Planifica tu futuro

Ahorra hoy y vive mejor mañana: así puedes prepararte para tu jubilación

Laura Moro

Foto: Bigstock

Martes 22 de julio de 2025

4 minutos

Incorporar el ahorro a nuestra rutina es bueno para nuestra salud financiera

Ahorra hoy y vive mejor mañana: así puedes prepararte para tu jubilación
Laura Moro

Foto: Bigstock

Martes 22 de julio de 2025

4 minutos

Empezar a ahorrar es seguramente uno de los propósitos más repetidos al comienzo del año, el mes o la semana, pero no siempre es fácil, ya que en muchas ocasiones implica cambiar de hábitos o implementar una serie de "normas" como, por ejemplo, establecer el dinero máximo que puedes gastar al mes.

Pero ahorrar es muy importante, especialmente de cara a la jubilación. Pararse a pensar en cómo queremos vivir una vez se deje de trabajar y calcular cuánto necesitamos tener ahorrado para conseguirlo, es necesario para que nuestros sueños no se vean truncados, ya que no siempre será suficiente con la pensión que nos corresponda cobrar.

Sobre este último punto, es importante saber cuál será nuestra tasa de sustitución. Este indicador mide la cobertura de las pensiones para mantener el poder adquisitivo y lo hace relacionando el último salario que estés cobrando con la pensión que te corresponda. En otras palabras, es el porcentaje de tu último salario que cobrarás de pensión

En España, la tasa se sitúa en el 80% y la pensión media en 1.300 euros al mes, por lo que no está de más preguntarse con qué porcentaje de tu salario podrías vivir, para saber lo que necesitas ahorrar.  Al hacer este cálculo debes tener en cuenta si ya habrás terminado de pagar la hipoteca u otros préstamos que tengas, y qué otros gastos pueden surgir.

Y no solo eso, también es necesario contar con un fondo de emergencias por si surge algún imprevisto como pérdida de ingresos o problemas de salud a lo largo de nuestra vida. Porque en la actualidad, con la esperanza de vida media tras la jubilación  tienen por delante más de 20 años de vida, y es necesario preguntarse qué gastos necesitaremos cubrir.

¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar?

Para responder a esta pregunta es interesante hablar de la economía del comportamiento, que es una rama de la economía que estudia cómo las personas toman decisiones reales influenciadas por factores psicológicos y emocionales.

Relacionado con el ahorro, esta rama de la economía cada vez es más popular para impulsar el ahorro. Y es que, son varios los estudios los que han demostrado que las personas no es que no ahorren por falta de ingresos, sino por otros sesgos como el sesgo del presente, que lleva a priorizar el gasto inmediato frente al beneficio futuro, la falta de autocontrol, el exceso de confianza en que se podrá ahorrar más adelante y la aversión a la pérdida, que hace que se perciba el ahorro como una renuncia, en lugar de una inversión en bienestar futuro.

Consejos para ahorrar

Un experto en finanzas explica cómo puedes ahorrar 500 euros al año: "Deja de hacer esto"

 

Sabiendo ya los miedos que impiden a muchos ciudadanos ahorrar, el Banco de España en su portal de educación financiera ha planteado una serie de acciones que permiten incorporar el ahorro en nuestra rutina de manera paulatina.

1. Establece un presupuesto para llevar un control de tus ingresos y gastos y así detectar las áreas en las que puedes reducir tu consumo y destinar ese dinero a tus ahorros.

2. Fija un porcentaje que destinarás a este fin. Es una manera de tratar el ahorro como si fuese un gasto fijo más. Lo bueno de este porcentaje es que eres tú quien decide la cantidad.

3. Ligado con lo dicho anteriormente, decide a qué quieres destinar este dinero. Saber para qué estás ahorrando es una motivación para seguir haciéndolo.

4. Decide dónde guardarás estos ahorros. Existen diferentes opciones como cuentas de ahorro, depósitos, fondos de inversión o planes de pensiones.

Los planes de pensiones son uno de estos productos financieros que están pensados para ahorrar a largo plazo y poder disfrutar de ese dinero una vez te jubiles. 

Además, cuentan con ventajas fiscales porque puedes deducir las aportaciones y dependiendo del tipo de plan, podrás obtener más o menos beneficios. 

En definitiva, establecer una rutina de ahorro es bueno y necesario para tener una buena salud financiera, ya que no solo nos permitirá hacer frente a situaciones inesperadas, sino que además, nos permitirá tener el estilo de vida que queremos una vez dejemos de cotizar. 

Los consejos del Banco de España no son los únicos que existen para ahorrar, y para ello podemos informarnos en plataformas online como "Mi Jubilación" de BBVA, donde encontraremos recursos y orientación para que las personas puedan planificar su jubilación, mantenerse activas, adaptarse a los nuevos retos del entorno laboral y tomar decisiones informadas que les permitan construir un futuro más seguro.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor