Movilidad

El acceso al transporte público de Madrid con el abono en el móvil será una realidad en noviembre

Stefano Traverso

Martes 23 de septiembre de 2025

4 minutos

También se implementará un nuevo sistema que elige de manera inteligente la tarifa más barata

Estos son los precios del Abono Transporte de Madrid a partir del 1 de julio
Stefano Traverso

Martes 23 de septiembre de 2025

4 minutos

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) mira al futuro con nuevos avances tecnológicos para facilitar y mejorar el pago del transporte público con la llegada previsiblemente en noviembre del abono transporte al móvil y un nuevo sistema de acceso que elige de manera inteligente la tarifa más barata según los viajes realizados.

El CRTM ya ha impulsado en los últimos años la virtualización de los sistemas de acceso al transporte público con medidas como la herramienta lanzada en 2021 que permite realizar recargas de la tarjeta desde los teléfonos, sin necesidad de acudir a un punto de venta físico.

Más recientemente, en noviembre del año pasado presentó la versión online de la tarjeta multiviajes o no personal para viajar con billetes de diez viajes, el suplemento al aeropuerto o el billete turístico directamente desde el móvil.

El próximo paso está previsto para el mes de noviembre con la llegada del abono transporte al móvil para todos los usuarios de Metro, Cercanías y autobuses, siempre que se cuente con un sistema operativo Android 9.0 o superior con NFC. De momento, el Gobierno regional ha puesto en marcha una prueba piloto con 8.000 participantes para evaluar su funcionamiento y corregir posibles fallos. El resto, los que tienen un terminal de Apple con entorno iOS, tendrán que esperar un poco más: no se sabe exactamente cuánto, aunque desde el departamento se asegura que será a lo largo del año 2026.

Será a través de la App Mi Tarjeta Transporte. El usuario tendrá que digitalizar la Tarjeta Transporte Público Personal (TTP Personal) a través de la aplicación e instalar la plataforma Google Wallet en su teléfono, donde esta quedará almacenada.

Una vez hecho esto, solo tendrá que acercar su dispositivo móvil al torno de acceso o a la validadora para poder viajar. En cualquier caso, la tarjera física continuará en funcionamiento.

Sube el precio del abono transporte en Madrid a partir de julio

La tarifa más ventajosa

El CRTM proyecta además un paso de gigante de cara a 2027 con la llegada del Ticketing Basado en Cuenta (Account-Based Ticketing o ABT), un sistema de acceso al transporte público que elimina los billetes físicos y gestiona los viajes y las tarifas en la nube, asociándolos a una cuenta de usuario digital.

La principal revolución de este sistema, que ya funciona con éxito en ciudades como Londres o Singapur, es el cobro de la tarifa más ventajosa para el usuario según los viajes realizados y la frecuencia. Con este sistema, los usuarios no tendrán que recargar sus tarjetas ni comprar títulos sencillos y el importe, además, se abonará una vez finalizado el trayecto o los trayectos.

Así, el sistema ABT almacena los datos del usuario en una cuenta digital centralizada o 'back office', a la que estará vinculado un 'token' identificativo o 'llave digital' para garantizar la seguridad y autenticidad de la identidad del pasajero.

Un nuevo sistema inteligente de pago en el transporte público que permitirá al usuario validar su viaje mediante distintos soportes como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR. Asimismo, posibilitará a los madrileños acceder a datos de su trayecto, recibir notificaciones y gestionar los medios de pago asociados a la cuenta.

Así, para usar un sistema ABT, los pasajeros simplemente tienen que tener saldo en su cuenta y escanear un dispositivo seguro, que estará vinculado a esta cuenta para aplicar la tarifa. Esta se calculará de modo inteligente para que resulte más barata al viajero.

Es decir, si el viajero ha realizado ocho viajes de Metro --billete sencillo de 1,5 euros--, con el sistema actual tendría que abonar 12 euros. Con este modelo, por contra, el sistema le cobrará 7,50 euros por un MetroBús al entender que es la tarifa más beneficiosa para su caso.

La tarifa se calcula automáticamente en función de una serie de factores, como el número de veces que se acerque el dispositivo al lector durante un período de tiempo, y siempre después del viaje. Se aplica, en todo caso, una "tarifa tope" o "la mejor tarifa" que el pasajero podría haber comprado de antemano.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor