Ocio

'Arte entre continentes', la exposición que une España y América a través de obras de Picasso o Dalí

Miriam Gómez Sanz

Lunes 29 de septiembre de 2025

3 minutos

La muestra se compone de un total de 62 pinturas, esculturas y fotografías

'Arte entre continentes', la exposición que une España y América a través de obras de Picasso o Dalí
Miriam Gómez Sanz

Lunes 29 de septiembre de 2025

3 minutos

La Casa América de Madrid inaugura la exposición Arte entre continentes, una muestra que reúne 62 pinturas, esculturas y fotografías de artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí o Max Ernst. La exposición explora cómo la relación de los artistas con distintos países y continentes influyó decisivamente en su vida estética y personal, en un viaje de ida y vuelta entre América y España.

Entre las obras seleccionadas de la colección de Abanca, que cuenta con más de 1.300 piezas, destacan también nombres clave del arte gallego del siglo XX, como Arturo Souto, Luis Seoane o Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, así como creadores contemporáneos como Francisco Leiro, Antonio Murado o Darío Basso.

La muestra se presenta en la recientemente rehabilitada Galería Casa América-Abanca, en las salas Frida Kahlo, Torres García y Guayasamín. Su inauguración contó con la presencia de Miguel Ángel Escotet, director de Responsabilidad Social Corporativa de Abanca; Moisés Morera, director de Programación de Casa América; y Diego Gascón, comisario de la exposición.

Morera subrayó que la muestra permite "descubrir las conexiones" Europa y América con el "viaje, la migración y el intercambio cultural", elementos fundamentales en la trayectoria de los artistas representados. 

EuropaPress 6963765 imagen exposicion (1)
Imagen de la exposición. Fuente: EuropaPress.

 

Por su parte, Escotet destacó el resultado de la rehabilitación de las salas y animó al público a visitar la exposición, que permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre, en horario ininterrumpido de 11.00 a 19.00 horas.

El eje de la exposición es la propia biografía de los artistas y su exilio hacia países como México, Argentina, Uruguay o Estados Unidos, en el caso español como consecuencia de la Guerra Civil, o por la propia temática de las obras, que remiten a una zona geográfica concreta. Los estilos presentes abarcan desde el surrealismo hasta el arte abstracto y el impresionismo.

Un doble viaje artístico

La muestra aborda un doble viaje: el de los artistas españoles que emigraron a América, como Leopoldo Novoa, creador gallego que huyó a Uruguay tras la guerra civil y fue amigo de Julio Cortázar; y el de artistas americanos que recalaban en España, como el pintor cubano Wifredo Lam, que vivió, pintó y expuso en el país durante una década.

Gascón describe la exposición como “una invitación a reflexionar sobre los flujos artísticos y humanos entre ambos continentes y sobre cómo estas relaciones han enriquecido el panorama del arte moderno y contemporáneo”.

Entre las piezas más destacadas se encuentran Les Roses Sanglantes de Dalí, una de las primeras obras en las que posó su musa Gala; Tête, oiseaux de Miró; y El pintor y la modelo de Picasso, junto a esculturas de Manolo Valdés y obras de Max Ernst, Sean Scully, Di Cavalcanti, Rogelio Puente y Joaquín Torres García.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor