Cine

El lado más íntimo de Almudena Grandes llega a los cines: "Sigue presente en su literatura"

Manuela Martín

Foto: Europa Press

Miércoles 14 de mayo de 2025

3 minutos

Se estrena el 14 de mayo en Madrid y dos días después en el resto de España

El lado más íntimo de Almudena Grandes llega a los cines Sigue presente en su literatura
Manuela Martín

Foto: Europa Press

Miércoles 14 de mayo de 2025

3 minutos

Llega a los cines el documental Almudena, dirigido por la cineasta Azucena Rodríguez. La cinta se estrena este 14 de mayo en Madrid y el 16 de mayo en el resto de España. Esta producción ofrece un retrato íntimo de la escritora Almudena Grandes, fallecida en 2021.

La película muestra momentos de la vida de la autora, narrados por ella misma, así como por su marido, Luis García Montero, y cuenta también con las voces de sus hijos y amigos.

Azucena Rodríguez, amiga de Grandes, ha destacado que el documental es un "ejercicio de memoria democrática", inherente a la actitud política y los planteamientos de la escritora. La directora expresó su deseo de que se mantenga viva la memoria de Almudena Grandes como "luchadora por la democracia".

Rodríguez recordó las reacciones políticas tras el fallecimiento de la escritora, mencionando cómo algunas formaciones de derechas mostraron oposición a homenajes como nombrar un parque en Madrid con su nombre o concederle el título de Hija Predilecta de Madrid. Este título fue finalmente otorgado en 2022. La directora calificó esta actitud como "extremismo de derechas, esa cicatería o esa estrechez de miras". En este contexto, citó una frase de Luis García Montero: "Todos sabemos quién es Federico García Lorca, pero por suerte, nadie recuerda quiénes fueron sus asesinos", con la que se mostró completamente de acuerdo.

 

 

Según Rodríguez, Almudena Grandes debe ocupar un "lugar fundamental en la literatura española contemporánea". Aunque desconoce si se estudia su obra en los colegios, considera que "deberían" hacerlo, ya que es una forma de "entender y de conocer la historia española". Afirma que la manera en que Grandes cuenta "nuestra historia" es cautivadora y engancha, mostrándose segura de que fascina a los jóvenes lectores que ya tiene. La directora ensalza que Almudena Grandes ha contado "la gran historia de España" a través de sus historias, comparándola con la estela de Benito Pérez Galdós, al señalar que "La historia con mayúsculas se cuenta a través de la historia con minúsculas".

La producción del documental comenzó antes de la pandemia de 2020, incluyendo conversaciones íntimas entre la cineasta y la escritora. Sin embargo, el proyecto se vio truncado por la pandemia, la enfermedad y el fallecimiento de Almudena Grandes. A pesar del "dolor" que le despertaban las escenas grabadas, la productora Mariela Besuievsky la animó a continuar. Azucena Rodríguez admite que, gracias al cine, le ha sido posible "volver a oírla, volver a verla y volver a pasar un rato con ella".

Uno de los principales objetivos del documental es animar al espectador a leer los libros de Almudena Grandes. Azucena Rodríguez subraya que la escritora "está ahí y sigue viva", y que "Sigue presente en su literatura".

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor