Cine

Las mujeres rurales inspiran un ciclo de cine que se celebrará en toda España

Miriam Gómez Sanz

Lunes 13 de octubre de 2025

8 minutos

Más de 800 proyecciones llegarán a 470 localidades entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre

Las mujeres rurales inspiran un ciclo de cine que se celebrará en toda España. Fuente: EuropaPress.
Miriam Gómez Sanz

Lunes 13 de octubre de 2025

8 minutos

Entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre, pueblos y ciudades de toda España se llenarán de historias, emociones y talento femenino gracias a la VIII edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que cada año crece y conquista a más personas.

Esta vez, el ciclo recorrerá 470 localidades de las 17 comunidades autónomas, con más de 800 proyecciones y actividades. Habrá, al menos, una sesión en cada provincia española, llevando el cine y el homenaje a las mujeres del campo hasta los rincones más pequeños de nuestra geografía.

La inauguración oficial será el 17 de octubre en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, con la proyección de la película Sorda de Eva Libertad. El ciclo se une también a la XVI edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, en reconocimiento al esfuerzo, la creatividad y la fuerza de las mujeres que mantienen viva la vida en nuestros pueblos.

Un cine que mira con cariño al mundo rural

El programa reúne 17 largometrajes y 4 cortometrajes que muestran la riqueza del cine español actual. Son películas que miran al campo con respeto y ternura, que cuentan historias de mujeres valientes, trabajadoras y soñadoras. Entre los títulos destacan Los pequeños amores de Celia Rico, Los destellos de Pilar Palomero, Tierra de nuestras madres de Liz Lobato o Un amor de Isabel Coixet.

Además, 28 de las proyecciones contarán con la presencia de sus directoras, que viajarán a distintos pueblos para charlar con el público, compartir anécdotas y explicar cómo nacen sus películas.

Cine para todos

Quienes no puedan asistir en persona, podrán disfrutar de una muestra online gratuita del 17 al 31 de octubre, disponible en España y en 13 países de América Latina y el Caribe

El ciclo no solo ofrece cine. En paralelo se celebrarán más de 300 actividades: talleres, exposiciones, conciertos, degustaciones de productos locales, mercados artesanales, cinefórums, encuentros y programas de radio.

Como en años anteriores, también habrá proyecciones especiales en 129 residencias de mayores, para que quienes no pueden desplazarse también puedan disfrutar de este homenaje. Además, la Sección Educativa llevará el ciclo a 12 centros rurales, sembrando el amor por el cine entre los más jóvenes.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor