
Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
Foto: Europa Press
Lunes 13 de octubre de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 13 de octubre de 2025 a las 11:29 H
2 minutos
Ningún vecino advirtió su fallecimiento hasta este fin de semana

El hallazgo, por casualidad, del cuerpo de un hombre de 86 años en Valencia revela una de las caras más duras de la soledad extrema. La Policía Local de Valencia ha encontrado este fin de semana los restos de un hombre que podría llevar 15 años fallecido en su piso de Valencia.
Según han adelantado medios locales como Levante-EMV, el edificio donde residía el varón, situado en la calle Luis Fenollet, ha sufrido un atasco en el desagüe debido a las lluvias de estos días en Valencia, lo que ha inundado la terraza de la vivienda en la que se ha hallado el cadáver.
🔴 ÚLTIMA HORA | Encuentran los restos de un hombre que llevaba muerto más de 11 años en su casa en València
— Levante-EMV (@levante_emv) October 11, 2025
✍🏻 @TeresaDomin9uez https://t.co/jt5VyddnNN
Han sido los vecinos del edificio los que han llamado a la Policía Local, que no ha confirmado el motivo del fallecimiento. A la vivienda han acudido Policía Local y Bomberos y, posteriormente, Policía Nacional, quien se ha hecho cargo de la investigación.
Antonio, un hombre discreto
Según el diario Las Provincias, el vecino cuyos restos momificados y en avanzado estado de descomposición han sido ahora encontrados se llamaba Antonio F. y habría nacido en 1939. Su casa estaba "llena de excrementos, palomas muertas, y hasta dos palmos de arena, sobre la que corría un río de agua de las filtraciones de la terraza".
La historia de Antonio Famoso es un relato extremo de soledad en una gran ciudad ya que ningún vecino advirtió su fallecimiento hasta este fin de semana. Desde su separación, hace tres décadas, este jubilado que tendría hoy 86 años nacido en Malagón (Ciudad Real), con dos hijos ―un chico y una chica― había perdido el contacto con el mundo, según publica el diario El País.
El enigma de la pensión
Tal como explican fuentes cercanas al caso al diario El País los vecinos creen que la cuenta bancaria a nombre del fallecido habría estado pagando los suministros de luz y agua 15 años.
Además, la cuenta del muerto seguía teniendo ingresos. Al desconocer el fallecimiento, la Seguridad Social continuó abonando la pensión de jubilación durante los 15 años. Así lo explican fuentes policiales, que recuerdan que en España no es necesaria una fe de vida para percibir esa prestación.