Un fondo de reserva para construir vivienda asequible
Lunes 13 de octubre de 2025
5 minutos

Lunes 13 de octubre de 2025
5 minutos

Hace unos días le propuse a la IA que me ayudara a diseñar una idea con el fin de que la sostenibilidad financiera de las pensiones no sea un problema en el sistema de reparto actual de España.
Ahora le he pedido lo mismo basándome también en Loterías y Apuestas del Estado para tratar de paliar en lo posible el grave problema de la vivienda en España para los Jóvenes y no tan jóvenes, sobre todo en el alquiler.
La idea: convertir los premios pequeños en en un fondo de reserva para la construcción de vivienda asequible y, eventualmente, para ayudar a los jóvenes a soportar el alquiler.
Cada semana, Loterías y Apuestas del Estado reparte millones de euros en premios, desde los grandes botes hasta los más pequeños, como los reintegros de 1 euro. Por ejemplo, en un sorteo reciente de La Primitiva:
Recaudación: 5.929.081 euros.
Premios repartidos: 3.260.994,55 euros, distribuidos en varias categorías:
* Especial (6 aciertos + reintegro): 0 euros.
* 1ª (6 aciertos): 0 euros.
* 2ª (5 aciertos + complementario): 39.439,49 euros por ganador.
* 3ª (5 aciertos): 3.389,33 euros por ganador.
* 4ª (4 aciertos): 74,96 euros por ganador.
* 5ª (3 aciertos): 8 euros por ganador.
* Reintegro: 1 euro por participante.
En este sorteo, los premios pequeños (de 1 a 74,96 euros) no representan un cambio significativo en la vida de los ganadores. No resuelven necesidades importantes ni permiten ahorrar a largo plazo. Mi propuesta es transformar estos premios pequeños en algo mucho más útil: un fondo de reserva para construir vivienda asequible para cada participante y todos los jóvenes españoles.
¿Cómo funcionaría?
Los premios pequeños irían todos a un fondo de reserva para la construcción de vivienda asequible y, eventualmente, para ayudar a los jóvenes a soportar el alquiler.
Hasta que este fondo de reserva comience a tener pisos construidos que se puedan alquilar o vender a los jóvenes y no tan jóvenes, esos fondos se invirtirían en fondos de inversión para capitalizarlos y así poder llegar a facilitar una pensión complementaria gratis a todos los españoles y pagar , al menos, el alquiler a jóvenes y mayores.
Solidaridad de los grandes premios: Los ganadores de los premios más altos (categorías Especial, 1ª y 2ª) contribuirían con un 10% de su premio al fondo común de pensiones. Esta aportación sería deducible de impuestos al declarar el premio en la renta, que es ahora del 20%, del total del premio, incentivando así la participación.
Beneficios de la propuesta
Sin coste para nadie: El sistema no le cuesta nada al Estado, a las empresas ni a los trabajadores, ya que utiliza los fondos de las loterías, que ya son populares en España.
Ganar siempre: Todos los que jueguen a la lotería ganarían algo, todos los días, aunque sea una pequeña cantidad ( que se capitalizaria, como digo, con el tiempo, dado que se invertiría en un fondo de inversión) y tendría como titular ese fondo de reserva para la construcción de vivienda asequible, que le garantizaría el comprar una vivienda o la ayuda para pagar un alquiler asequible. Esto haría que jugar sea aún más atractivo, además de solidario y personal.
Un fondo potente como el de Noruega: En Noruega, el petróleo financia un fondo de pensiones de los mejores del mundo. En España, podríamos usar las loterías como nuestro “petróleo” para crear un Fondo español de pensiones que invierta de forma inteligente, incluso en proyectos internacionales.
Más recaudación para el Estado: Al garantizar que todos los apostantes ganen un bien a futuro, más personas querrían jugar, aumentando los ingresos de Loterías y Apuestas del Estado. ¿Es de lógica pura no?
¿Por qué es una idea solidaria?
Esta propuesta beneficia a todos: los jóvenes y no tan jóvenes de hoy y los del futuro y al propio Estado. Además, fomenta una cultura de ahorro a largo plazo sin esfuerzo adicional para los ciudadanos. ¿Quién no querría jugar a la lotería sabiendo que siempre ganará algo que asegurará su futuro?
En resumen: transformar los premios pequeños de las loterías en un fondo de pensiones complementario es una idea sencilla, justa y solidaria. Sin costes adicionales, podríamos garantizar un futuro y una vivienda, para todos los españoles, inspirándose en modelos exitosos como el de Noruega, con su fondo de pensiones, el mejor del mundo, pero usando nuestro propio “petróleo”: las loterías.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:
