65ymás
Las calles de la capital se transformarán este sábado 6 de septiembre en plató con El Madrid de Concha Velasco, una de las rutas más esperadas del programa municipal Madrid en la pantalla, que en esta ocasión ofrece un recorrido guiado por las localizaciones que han sido escenario de algunas de las escenas más icónicas del cine protagonizado por la actriz.
La iniciativa, gratuita con inscripción previa, forma parte de la segunda edición del programa de paseos impulsado por Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento, con las que se invita a redescubrir la ciudad a través de las películas y series que se han rodado en sus calles.
El punto de encuentro es Plaza de España. Allí arrancó literalmente la carrera cinematográfica de la actriz vallisoletana con Las chicas de la Cruz Roja (1958), cuando el grupo protagonista parte en descapotable para recorrer el centro de la ciudad.
La plaza ofrece varias paradas imprescindibles: el Hotel Plaza, hoy RIU; la Torre de Madrid, presente en El día de los enamorados (1959) y Historias de la televisión (1965); y el monumento a Cervantes, donde Concha posó junto a Don Quijote y Sancho Panza. Muy cerca, en la calle San Bernardino, se ubica también el edificio Montano, escenario de su última aparición en cine con Malasaña 32 (2020).

La ruta continúa hacia el Real Monasterio de la Encarnación, lugar de rodaje de Crimen para recién casados (1960), donde Velasco compartió pantalla con Fernando Fernán Gómez. El recorrido sigue hacia la Plaza de Oriente, antes de acercarse a la calle Martín de los Heros, donde se encuentra el Paseo de las Estrellas de Madrid.
Allí, como no podía ser de otra manera, luce la estrella dedicada a Concha Velasco, junto a las de otros grandes nombres del cine español. En la misma calle se encuentra la librería Ocho y Medio, punto de encuentro cinéfilo en el que la actriz concedió numerosas entrevistas.
El trayecto desemboca en la Gran Vía, donde resuena todavía entre la Plaza de España y Callao la canción que popularizó Las chicas de la Cruz Roja: "...Diez mil muchachas bonitas, en Madrid han florecido y van por calles y plazas, reparten banderas, sonríen y cantan...". Velasco fue la única del elenco que cantó con su voz original.
La actriz, que siempre se definió como la más completa porque sabía "cantar, bailar y actuar", convirtió ese paseo en una auténtica declaración de amor a Madrid.
El último tramo lleva a la Plaza del Callao, escenario de El día de los enamorados (1959), donde se recuerda el desaparecido Hotel Florida y el antiguo edificio de Galerías Preciados, hoy Fnac.
Concha Velasco --Conchita, doña Concha o simplemente Chiti-- dejó en Madrid una huella imborrable y su paso por cine y televisión permitió observar los cambios que experimentó la capital a lo largo de los últimos 70 años.
El programa de rutas guiadas Madrid en la pantalla se extenderá hasta el 20 de septiembre, con itinerarios dedicados a otros nombres del cine español, además de paseos temáticos sobre series, barrios y enclaves históricos. El acceso es gratuito, pero requiere inscripción previa en la web (http://madridfilmoffice.com).