Manuela Martín
Ocio
Descubre el Madrid de la gran pantalla: vuelven las rutas cinematográficas por la capital
Empiezan este sábado 12 de julio y acabarán el domingo 14 de septiembre

Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento adscrita al Área Delegada de Turismo, ha anunciado la segunda edición del exitoso programa de paseos ‘Madrid en la pantalla’. Este programa, que busca divulgar el legado audiovisual de la ciudad y descentralizar la oferta turística, permitirá a madrileños y visitantes redescubrir la capital a través de sus vínculos con el cine y las series. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha destacado que estas rutas "demuestran que Madrid tiene mucho que contar" y conectan cultura, historia y turismo.
Las visitas guiadas, organizadas en colaboración con la asociación Carpetania, son de carácter gratuito y requieren la previa retirada de entrada. Se ofrecerá un recorrido cada sábado y domingo, entre el sábado 12 de julio y el domingo 14 de septiembre, en horario de 11:00 a 13:00 horas. Toda la información sobre las rutas y la obtención de entradas está disponible en la página web de Madrid Film Office y en los centros de información turística del Ayuntamiento.
Diez rutas temáticas para explorar Madrid
En esta segunda edición, el programa amplía su oferta con diez rutas diferentes, incluyendo cinco rutas nuevas. Destacan dos de estas nuevas incorporaciones, centradas en barrios populares como Chamberí y Guindalera, buscando fomentar la conexión del audiovisual con los 21 distritos de la ciudad y dar a conocer nuevas localizaciones más allá del centro.
Entre los paseos que se ofrecerán, inspirados en los folletos de turismo de pantalla de Madrid Film Office, se encuentran:
1. ‘Imágenes sonoras de Madrid’
Comienza el programa el sábado 12 de julio, invitando a recorrer la ciudad con nuevos oídos a través de piezas creadas por el músico Gustavo Santaolalla y estudiantes de la Escuela Universitaria de Artes TAI.
2. ‘Madrid, plató de Hollywood y del cine español’
Un recorrido por imágenes y anécdotas del cine español e internacional rodado en la ciudad, especialmente en los años sesenta y setenta, cuando estrellas como Ava Gardner, Charlton Heston o Sofía Loren frecuentaban sus calles. Disponible los domingos 13 de julio y sábado 23 de agosto.
3. ‘El Madrid de Concha Velasco’
Dedicada a una de las actrices más queridas del cine español, con películas icónicas como Las chicas de la Cruz Roja o Tormento. Se ofrecerá los sábados 30 de agosto y 6 de septiembre.
4. ‘Madrid, capital de las series’
Recorre localizaciones de producciones que han proyectado la imagen de Madrid en todo el mundo, como La casa de papel, Élite, Las chicas del cable, El Ministerio del Tiempo, Antidisturbios, Valeria, 30 monedas o Veneno. Se realizará los sábados 26 de julio y 2 de agosto.
5. ‘El Madrid del Ministerio del Tiempo (MDT). Especial décimo aniversario’
Un viaje por las calles y espacios del Madrid 'ministérico' en conmemoración de la mítica serie de culto. Se ofrecerá el sábado 16 de agosto.
6. ‘El Paisaje de la Luz en la pantalla’
Conoce este paisaje cultural declarado Patrimonio Mundial en 2021, a través de títulos como Manolo, guardia urbano o El día de la bestia. Disponible los sábados 26 de julio y 2 de agosto.
7. ‘El Madrid de Pedro Almodóvar’
Explora la ciudad como protagonista en prácticamente todas las películas del célebre director, desde Pepi, Luci, Bom hasta Madres paralelas. Se podrá disfrutar el sábado 26 de julio y el domingo 31 de agosto.
8. ‘El Madrid de Álex de la Iglesia’
Un recorrido por el humor negro y los excesos dramáticos de este cineasta, siguiendo la pista de películas como El día de la bestia, La comunidad o la serie 30 monedas. Se ofrecerá el domingo 24 de agosto y el sábado 13 de septiembre.
9. ‘Cinema Chamberí’
Los domingos 3 y 17 de agosto, para descubrir la historia de Chamberí a través del cine y homenajear a sus autores y vecinos destacados como Fernando Fernán-Gómez.
10. ‘Plató Guindalera’
Los domingos 7 y 14 de septiembre, centrado en este barrio que ha sido escenario de historias desde la serie Pepa y Pepe hasta superproducciones de Hollywood como Sangre y arena.