Ocio

'Cromos de artista', un mapa de Madrid a través del arte

Miriam Gómez Sanz

Lunes 17 de noviembre de 2025

13 minutos

Luis Pérez Calvo celebra la historia reciente del arte en CentroCentro

'Cromos de artista', un mapa de Madrid a través del arte. Fuente: EuropaPress.
Miriam Gómez Sanz

Lunes 17 de noviembre de 2025

13 minutos

Madrid se despliega en capas, recuerdos y colores en la nueva exposición de CentroCentro. Cromos de artista, de Luis Pérez Calvo, propone un recorrido distinto por la historia reciente del arte en la ciudad, donde lo cotidiano y lo cultural se entrelazan en un universo visual cargado de humor, nostalgia y emoción. Desde la plaza del Campillo a las grandes salas de exposición, Pérez Calvo nos invita a mirar Madrid a través de sus ojos de cronista curioso y afectuoso. 

Luis Pérez Calvo, nacido en 1962 y criado entre Lavapiés y Embajadores, creció rodeado de tebeos, discos de vinilo, cromos y enciclopedias ilustradas. Aquella infancia en un Madrid en expansión forjó su mirada minuciosa y sensible a los pliegues más luminosos de lo cotidiano: los letreros de tiendas, los grandes cartelones de cine, la llegada del circo o las verbenas de barrio. Con el tiempo, esta iconografía popular se fusionó con un diálogo profundo con la Historia del Arte, especialmente a través de sus visitas al Museo del Prado.

 

 

En Cromos de artista, Pérez Calvo reúne más de 500 pequeñas obras pictóricas creadas durante la última década, fruto de sus recorridos por exposiciones madrileñas y, a veces, internacionales. Más que documentar lo visto, el artista lo recrea mediante asociaciones libres, juegos sonoros y semánticos, anécdotas y ecos del entorno de cada creador.

En sus composiciones, los envoltorios de chicles Bazooka se cruzan con las pinturas negras de Goya; los Beach Boys y AC/DC conviven con las raciones más castizas; y los Looney Tunes caminan por las calles de Carabanchel.

El comisario de la exposición, Carlos Delgado Mayordomo, señala que la mirada de Pérez Calvo funciona como contrapunto a los relatos dominantes de la escena artística: "No responde a criterios académicos, institucionales o comerciales, sino que se guía por afinidades estéticas y vínculos personales". El resultado es una contra-historia abierta y polifónica que invita a reconstruir colectivamente lo que vimos o dejamos pasar.

 

 

La exposición se articula en torno a un mural efímero realizado in situ, un mapa del Madrid imposible, mitad galdosiano, mitad apocalíptico, donde conviven museos históricos, galerías, edificios futuristas, anuncios de neón y autopistas elevadas. Sobre este mapa, Pérez Calvo dispone sus "cromos de artista", detonaciones de color que dibujan un panorama del tejido cultural madrileño, mostrando la creatividad, los conflictos, los hallazgos y las precariedades que conviven en la vida artística de la ciudad.

La elección del cromo como símbolo es un guiño a su infancia y a sus hijos. Como en los antiguos álbumes, cada pieza se busca, se espera y aparece por azar. Este enfoque refleja un trabajo humilde en escala y materialidad, construido sobre papeles y cartones, donde el intercambio no se basa en la acumulación, sino en el vínculo, tejiendo una red de afectos, complicidades y recuerdos.

La exposición puede visitarse hasta el 26 de abril de 2026, en la planta 3 de CentroCentro, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h, con entrada gratuita.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor