Libros

'Cuentos para no despedirse', la historia de un abuelo que deja su legado en palabras

Miriam Gómez Sanz

Domingo 26 de octubre de 2025

9 minutos

J. Ayarza homenajea a su suegro en una historia entrañable

'Cuentos para no despedirse', la historia de un abuelo que deja su legado en palabras. Fuente: J. Ayarza.
Miriam Gómez Sanz

Domingo 26 de octubre de 2025

9 minutos

En la casa de un pueblo costero, un abuelo decide contar cuentos. No son cuentos cualquiera: son su manera de dejar huella, de transmitir lo aprendido, de decir adiós sin pronunciar la palabra despedida. Así nace Cuentos para no despedirse: El abuelo R. Labrador, el último libro del escritor cordobés J. Ayarza, seudónimo literario de un inspector veterinario de salud pública afincado en Torre del Mar, Málaga.

Su historia nació de una experiencia personal. "Siempre me ha sorprendido la relación de mi suegro con mis hijos", confiesa. "Yo vengo de una familia más bien típica de los tiempos de Franco, más autoritaria, y no tuve abuelos tampoco, porque unos estaban lejos y otros murieron en la guerra. Al casarme, veía esa relación tan bonita entre mi suegro y mis hijos, y quise reflejarla. Él es una persona que habla a los niños, que le encanta escucharlos, se va con ellos de viaje o de camping, y a veces he llegado a pensar que los niños querían más a su abuelo que a mí".

De esa ternura y admiración nace R. Labrador, un personaje al que le detectan una enfermedad grave, pero, como muchos mayores, prefiere no preocupar a la familia. "Es lo típico de muchos mayores, que no quieren llevar mal rollo a casa", comenta el autor. En ese silencio, el abuelo encuentra refugio en los cuentos, que se convierten en su forma de comunicarse, de dejar un legado sentimental a sus nietos.

Cuentos con alma

Son cuatro relatos, que incluyen "un poquito de magia y gracia", pero que tratan temas universales: la familia, la vida, el amor, el bien y el mal. Entre historia e historia, el abuelo va lidiando en secreto con su enfermedad, sin que su familia lo sepa.

El autor reconoce que algunos de esos pasajes están inspirados en vivencias reales. "Mi suegro fue operado a corazón abierto y ahí hay un momento en el que tu no sabes si va a acabar tu vida ahí. Y yo quería que mi personaje dejara un legado a sus nietos".

De este modo, Ayarza muestra las preocupaciones propias de la edad: la salud, los conflictos familiares, el tiempo que pasa... Pero también subraya la capacidad de los mayores para enseñar e inspirar, con un tono íntimo y emotivo.

"Yo creo que es un personaje entrañable, que puede quedarse en la memoria de la gente. Mi proyección es que se convierta en un abuelo querido, un referente, alguien que represente el cariño que sentimos por los mayores", señala el autor.

Fragmento Cuentos para no despedirse. Fuente: J. Ayarza.
 

Fragmento Cuentos para no despedirse. Fuente: J. Ayarza.

Un proyecto hecho a pulso

Ayarza ha autopublicado el libro y lo promociona "dentro de sus posibilidades", sin una gran editorial detrás. Su empeño personal lo ha llevado a contactar con asociaciones de jubilados y residencias, donde la historia del abuelo R. Labrador está despertando interés. "La asociación de jubilados de mi colegio veterinario ya me ha pedido 30 libros para regalar en Navidad", cuenta con orgullo.

A su alrededor también se ha ido tejiendo una red de apoyo inesperada. Un músico conocido como ElPezuMusic leyó el libro y se emocionó tanto que ha compuesto un bolero inspirado en el personaje. "Ha hecho una canción muy bonita, llena de ternura y emoción y queremos promocionarla de cara a Navidad para que llegue a las residencias y hogares de mayores", dice Ayarza. El tema, bajo el título Sigo aquí, verá la luz el 31 de octubre junto a un vídeo para dar a conocer la historia del entrañable abuelo.

Del papel a la pantalla

Quizá por su mirada cinematográfica –"yo soy más de películas que de libros", reconoce entre risas–, Ayarza concibió Cuentos para no despedirse como una historia fácilmente adaptable. "Desde el primer momento lo orienté como una producción de bajo presupuesto, porque todo sucede en una casa. Me gustaría llevarla a la pantalla y una de mis metas sería entregarle el libro a Antonio Banderas".

Mientras tanto, el escritor mantiene viva la figura del abuelo también en su Instagram @j.ayarza.escritor, con reels en los que el personaje da noticias rápidas, divertidas y adaptadas bajo el formato Yayo News. "El otro día una seguidora me dijo 'oye, me gusta mucho esto del Yayo News', pero no me da la vida para dedicarme a eso. Tengo mi trabajo, mis hijos, mi madre...", admite.

Aun así, Ayarza seguirá sacando tiempo: "Me siento comprometido con el personaje y con la gente que me ayuda".

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor