Libros

Juan Eslava Galán narra la historia de España a través del sexo

Cerlesky Pérez

Foto: Editorial Planeta

Sábado 25 de octubre de 2025

2 minutos

Reyes ninfómanos, clérigos desbocados, monjas libertinas y más

Juan Eslava Galán narra la historia de España a través del sexo
Cerlesky Pérez

Foto: Editorial Planeta

Sábado 25 de octubre de 2025

2 minutos

¿Es posible entender la historia de España a través del sexo? ¿Y hacerlo, además, con rigor, humor y sin tapujos? Juan Eslava Galán (77 años) cree que sí, y lo demuestra en su nuevo libro Amor y sexo en España contado para escépticos, una obra que invita a mirar la historia desde ángulos que otros prefieren ignorar.

El escritor y académico, Premio Planeta y autor de más de cuarenta títulos, vuelve a hacer gala de su estilo inconfundible: una narración llena de ingenio, frescura y un humor mordaz. Eslava Galán repasa –sin censura ni eufemismos– las prácticas sexuales, los usos amorosos, las perversiones y las hipocresías desde la prehistoria hasta el cibersexo del siglo XXI.

 

Juan Eslava Galán habla de sexo sin tapujos en ‘Amor y sexo en España contado para escépticos’

 

Con su habitual agudeza, el autor desnuda no solo cuerpos, sino también mentalidades. El lector encontrará en estas páginas un desfile insólito y delicioso: desde las Venus paleolíticas hasta los turistas sexuales del low cost, pasando por reyes ninfómanos, clérigos desbocados, monjas libertinas, concubinas y butaneros.

Y es que hablar de sexo en España es también hablar de poder, religión y represión. ¿Qué papel jugó la Iglesia en la demonización del deseo? ¿Qué se pensaba de las mujeres que disfrutaban del sexo? ¿Qué escondían los reyes tras los cortinajes de palacio? ¿Cómo se practicaba el sexo en tiempos de hambre, guerra o dictadura?

Con este nuevo título, Eslava Galán nos ofrece un viaje irresistible a través del deseo, el pudor, la represión y el goce. Y nos recuerda algo esencial: que el sexo, aunque se haya intentado esconder, siempre ha estado allí. A veces debajo de la sotana, a veces bajo el corsé, a veces tras un clic. Pero siempre presente.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor