Libros

'Lo que no se ve', el libro de cuentos con el que Fernández Cubas regresa tras diez años

Miriam Gómez Sanz

Domingo 14 de septiembre de 2025

3 minutos

"El cuento es un género que me sigue fascinando"

Cristina Fernández Cubas. Fuente: EuropaPress.
Miriam Gómez Sanz

Domingo 14 de septiembre de 2025

3 minutos

Tras una década de La habitación de Nona, Premio Nacional de Narrativa, la escritora Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, 1945) regresa con Lo que no se ve (Tusquets), un volumen con seis relatos con temas como la identidad, los secretos infantiles y lo inexplicable: "El cuento es un género que me sigue fascinando porque lo encuentro muy misterioso".

En una entrevista con Europa Press, Fernández Cubas ha subrayado que el cuento puede ser también "muy tiránico" y que la elaboración de cada uno es distinto y son las propias narraciones las que deciden cuándo acaban. Y aunque afirma no ser autora de libro por año, admite que quizá en esta ocasión ha "exagerado" un poco las pautas temporales. "Solo escribo cuando me apasiona lo que quiero contar. Son 10 años, que se me han pasado volando. La vida va muy deprisa", ha dicho, parafraseando a uno de los personajes de uno de los cuentos de su nuevo libro.

Cada cuento de Lo que no se ve tiene su historia y nacimiento, pero todos ellos tienen un "hilo común invisible, lo que no se ve". En el caso del titulado Il Buco surge de un sueño con ella de protagonista y La hermana china de una experiencia que vivió en una fiesta en Extremadura. Es precisamente este último uno de los cuentos que más tiempo llevaba rondando por su cabeza, pues la anécdota ocurrió hace unos 20 años. Otros relatos, mientras tanto, son más recientes en su origen.

Dos de los cuentos están protagonizados por hermanas: uno de ellos con las protagonistas jugando ya ancianas a representar su película favorita de juventud y convirtiéndose en "algo más que un personaje", mientras que el otro evoca la identidad entre dos hermanas, una de ellas adoptada, y cómo actúan cuando están juntas o separadas.

El cuento ¿De qué se habla en las fiestas? muestra las relaciones de amistad delimitadas en un contexto concreto y en Momonio un grupo de universitarios que se creen los amos decide realizar una invocación.

EuropaPress 6940789 escritora cristina fernnandez cubas atiende medios comunicacion publicacion
Cristina Fernández Cubas presenta su libro: "Lo que no se ve". Fuente: EuropaPress

Lectora y autora de cuentos

Los cuentos que componen Lo que no se ve tienen como protagonistas mujeres de diversas edades -excepto Il Buco, que lo protagoniza un hombre-, una característica que siempre le ha gustado de sus relatos. Asimismo, sus personajes recuerdan a una época anterior.

Ha explicado que, una vez publicado este volumen, no está trabajando en una nueva obra. Sin embargo, uno de los relatos que estaba escribiendo, un cuento extenso, quedó "en un cajón, inconcluso" y que esperará qué le dice hacer.

También ha asegurado que el cuento le gusta tanto como autora como lectora, desde que su hermano se los contaba de pequeña e iba inventando cosas; y, aunque destaca a Edgar Allan Poe como uno de sus cuentistas preferidos, ha remarcado que en la actualidad hay una buena generación de cuentistas. Para ella, los cuentos "tienen la dificultad de que no se ve que hay una dificultad". 

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor