Libros

Paco Roca convierte el Tribunal de las Aguas en cómic

Miriam Gómez Sanz

Lunes 27 de octubre de 2025

9 minutos

La obra didáctica muestra la Valencia del siglo XVII con mapas y vocabulario histórico

Paco Roca convierte el Tribunal de las Aguas en cómic. Fuente: EuropaPress.
Miriam Gómez Sanz

Lunes 27 de octubre de 2025

9 minutos

El ilustrador valenciano Paco Roca ha llevado la historia del Tribunal de las Aguas de Valencia al mundo del cómic, en una obra pensada especialmente para público juvenil y educativo. La publicación no solo explica el funcionamiento de esta institución milenaria, sino que también incluye un vocabulario y un mapa de la Valencia del siglo XVII, convirtiéndose en un recurso didáctico único.

"Ya es momento de que empiece a haber mujeres en el Tribunal de las Aguas", señala Roca sobre la relevancia de la inclusión en esta institución histórica.

Una presentación simbólica

El cómic fue presentado en la plaza de la Virgen, donde cada jueves el Tribunal de las Aguas se reúne frente a la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia para celebrar sus sesiones públicas.

El evento contó con la presencia del presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó; los síndics del Tribunal de las Aguas, otras autoridades implicadas y el propio Paco Roca. La cita sirvió para destacar el valor cultural e histórico del proyecto.

Roca explicó que la historia se centra en Amparo, la nieta de uno de los síndics, quien descubre el funcionamiento del Tribunal y sueña con poder convertirse en síndic algún día. "Va un día a ver este tribunal, ve cómo se media y se queda con la idea de que ojalá algún día ella pueda ser una síndic", comentó el autor.

El dibujante destacó que la labor de Amparo refleja la de su abuelo y pretende acercar a los jóvenes a "una labor milenaria y, a veces, un poco desconocida", que, aunque pueda parecer solo un "folclore turístico", sigue resolviendo problemas reales relacionados con la gestión del agua.

Un mensaje de inclusión y modernidad

Paco Roca subraya que el cómic tiene un punto reivindicativo, ya que muestra el funcionamiento tradicional del Tribunal y, al mismo tiempo, defiende su adaptación a los nuevos tiempos.

"A día de hoy todavía no hay mujeres en este tribunal, nunca las ha sabido y yo creo que también ya es momento de que empiece a haber", señaló Roca, agregando que "en todos los aspectos de la vida, donde no hay mujeres, no nos enriquecemos de una parte importante de la sociedad".

El ilustrador destacó además la importancia de la mediación como herramienta social: "tres personas que se sientan a hablar son capaces de solucionar un asunto. Y, si eso no es posible, pues entonces ya se viene aquí a la puerta de la catedral, junto con el resto de síndics, a encontrar una solución a ello".

"Me parece que es algo que funciona desde hace mil años y que yo creo que es la base y la piedra angular de toda sociedad, que lleguemos a un acuerdo por medio de la palabra", añadió Roca.

La mirada de las autoridades

Vicent Mompó destacó el valor cultural y emocional del Tribunal: "Es un referente de solidaridad, imparcialidad y respeto, un ejemplo vivo de justicia participativa y consenso en un mundo al que le cuesta ponerse de acuerdo".

Mompó subrayó también la labor de Paco Roca al trasladar al cómic la Valencia del siglo XVII, con mapas, vocabulario y referencias culturales, y que la obra esté disponible en ambas lenguas cooficiales.

EuropaPress 7031030 presidente diputacion valencia vicent mompo junto dibujante valenciano paco
El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, junto al dibujante valenciano Paco Roca, autor del cómic sobre la historia del Tribunal de las Aguas. Fuente: EuropaPress.

 

Por su parte, Enrique Aguilar, presidente del Tribunal de las Aguas y síndic de la acequia de Rascanya, recordó el compromiso de la institución con la divulgación y la educación: "Desde el Tribunal de las Aguas, como institución milenaria y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, estamos comprometidos con la divulgación de nuestras funciones y su importancia para la conservación de la huerta de Valencia, especialmente entre los más jóvenes".

Aguilar también destacó la colaboración con Paco Roca para actualizar las publicaciones divulgativas: "Con este nuevo cómic colaboramos con un dibujante de prestigio internacional, para seguir difundiendo la importancia de la mediación para la protección y gestión sostenible del agua".

Una institución milenaria y viva

El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2009 y reconocido por la FAO como Héroe de la Alimentación en 2023, es una de las instituciones jurídicas en funcionamiento más antiguas del mundo.

Su relevancia no se limita a lo histórico: sigue siendo un ejemplo de cómo la mediación y la cooperación pueden resolver conflictos en la gestión del agua, demostrando que la tradición puede adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia.

EuropaPress 3771652 grupo personas miembros tribunal firma convenio memoria historica fvmp
Un grupo de personas ante los miembros del Tribunal de las Aguas, Valencia. Fuente: EuropaPress.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor