Ocio

El Museo Thyssen-Bornemisza ofrece en Mérida la exposición educativa 'Mujeres, objetos, memoria'

Violeta Qi

Lunes 30 de junio de 2025

3 minutos

Es fruto de la última edición del proyecto 'Narraciones'

El Museo Thyssen-Bornemisza ofrece en Mérida la exposición educativa 'Mujeres, objetos, memoria'
Violeta Qi

Lunes 30 de junio de 2025

3 minutos

El Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida la exposición Mujeres, objetos, memoria, fruto de la última edición del proyecto Narraciones, desarrollado en colaboración con la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur).

La exposición, que puede visitarse desde este jueves 19 de junio hasta el 18 de julio, tiene como punto de partida la exposición El realismo íntimo de Isabel Quintanilla, que pudo verse en el museo en 2024.

Así, Narraciones nació en 2019 con la intención de "acercar el arte a diferentes colectivos para fomentar el pensamiento crítico y el diálogo intergeneracional a través de propuestas educativas", señala el museo en nota de prensa.

Desde 2021, esta iniciativa colabora con asociaciones de mujeres del entorno rural de España y, durante estos años, ha evolucionado como "un proyecto vivo que se ha ido adaptando y transformando para abarcar nuevas formas de participación".

EuropaPress 6810063 exposicion narraciones (1)

 

En esta sexta convocatoria, se ha centrado en "la exploración de lo cotidiano y lo doméstico como generadores de vínculos entre personas.", para lo cual, las educadoras del museo han trabajado en encuentros virtuales y presenciales con un grupo de mujeres del entorno rural extremeño vinculadas a la Fademur, con el fin de "profundizar en el poder de los objetos y del arte para construir relaciones entre el museo y diversas comunidades".

En este contexto, han tomado como base la mirada de Isabel Quintanilla sobre "los espacios y utensilios del día a día, sus obras llenas de luz y la sencillez de sus escenas para introducirse en la poética de lo cotidiano y la belleza de lo ordinario", explica.

El resultado de esta iniciativa es Mujeres, objetos, memoria, una exposición educativa que establece una "relación entre el arte y la vida diaria", entre lo que Quintanilla plasmó en sus pinturas y la experiencia de estas mujeres.

Así, reproducciones de diferentes obras del museo como El nacimiento de la Virgen (hacia 1520), de Jan de Beer; Mujeres atando las cepas (1890), de Henri-Edmond Cross, o los bodegones de Jean Baptiste Simeón Chardin o Louise Moillon, establecen "un diálogo con utensilios como un caldero, un capacho, una cesta o un mortero, invitando al espectador a resignificarlos, a cambiar su mirada, a detenerse con calma y curiosidad como lo haría la artista madrileña", concluye.

Sobre el autor:

Violeta Qi

Redactor en prácticas

… saber más sobre el autor