Así es Jerez de los Caballeros, el mejor destino de 2025 para una escapada rural
El primer municipio de Extremadura en lograr este galardón
Situado en el suroeste de la provincia de Badajoz, Jerez de los Caballeros es un municipio extremeño que cuenta con alrededor de 10.000 habitantes. Ubicado entre colinas y dehesas, su trazado urbano de calles empedradas y pendientes conserva el encanto del pasado y lo convierte en uno de los destinos con más identidad del sur extremeño.
El entorno natural que rodea el municipio, formado por extensas dehesas de encinas y alcornoques, es también uno de sus mayores atractivos. En ellas se cría el cerdo ibérico, protagonista de la gastronomía local y motor económico de la zona. Este equilibrio entre patrimonio histórico, naturaleza y tradición gastronómica ha convertido a Jerez de los Caballeros en un referente del turismo rural en Extremadura.
Entre los imprescindibles que ofrece Jerez de los Caballeros destacan sus monumentos, su casco histórico, sus fiestas populares y su entorno natural. En pleno centro se alza la Iglesia de San Bartolomé, una joya del barroco extremeño reconocible por su torre decorada y su retablo mayor. Desde lo alto de la torre se puede disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales del municipio.

La Iglesia de San Miguel Arcángel, situada en la Plaza de España, combina elementos góticos y barrocos, y es uno de los templos más representativos del conjunto urbano. También sobresale la Iglesia de Santa María de la Encarnación, considerada la más antigua del municipio, ubicada junto a la antigua alcazaba templaria, donde se conservan restos visigodos.
La Casa Natal de Vasco Núñez de Balboa es uno de los lugares más emblemáticos de Jerez de los Caballeros. Convertida en museo, rinde homenaje al célebre explorador extremeño que descubrió el océano Pacífico en 1513. En su interior se pueden conocer su vida, sus expediciones y la historia de la época de los descubrimientos a través de paneles, maquetas y piezas históricas.

Otro punto de visita imprescindible es la Fortaleza Templaria, cuyos restos y murallas medievales evocan el pasado militar de la villa. Desde allí se puede recorrer el casco histórico, con sus calles empedradas, casas encaladas y miradores que ofrecen una vista completa del paisaje de la dehesa.
Jerez de los Caballeros celebra con gran arraigo la Semana Santa, el Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa en mayo, el Festival Templario en julio y las fiestas patronales de San Bartolomé en agosto. Estas festividades combinan historia, tradición y gastronomía, atrayendo cada año a miles de visitantes.
Capital de Escapada Rural 2025
La localidad pacense de Jerez de los Caballeros ha ganado por votación popular el título de Capital de Escapada Rural 2025, con lo que se convierte en el primer municipio de Extremadura en lograr este galardón.

De esta forma, Jerez de los Caballeros ha ganado el certamen impulsado por EscapadaRural que tiene como objetivo "dar visibilidad a los municipios que apuestan por el desarrollo del turismo rural", un concurso en el que ha conseguido el 24,7% de los más de 40.000 votos emitidos.
Tras ganar este título, el alcalde de Jerez de los Caballeros, Raúl Gordillo, ha destacado que "la satisfacción es incalculable", y ha valorado la implicación de las instituciones, las empresas del sector, todos los vecinos de Jerez de los Caballeros y sus pedanías, de los extremeños y de los amantes de la región, que han posibilitado que "por primera vez en las nueve ediciones del concurso, un pueblo extremeño ha conseguido ser Capital de Escapada Rural 2025".
Se trata de "un orgullo que compartimos con todos los que sienten y defienden esta tierra", ha destacado el alcalde de Jerez de los Caballeros, que ha resaltado que "el trabajo que se está realizando desde nuestro municipio para ganar visibilidad, a pesar de los escasos recursos y de la falta de comunicaciones dignas, está dando sus frutos".
Así, Jerez de los Caballeros "sigue consolidándose como un destino turístico en crecimiento", de tal forma que este ha incrementado las visitas en más de un 30%, que es "reflejo de una sinergia maravillosa entre instituciones, empresas y ciudadanía", ha destacado el alcalde.
"Gracias a ese esfuerzo común, podemos ilusionarnos con un futuro en el que el turismo se convierta en uno de los pilares fundamentales de la economía de Jerez, Brovales, Valuengo y La Bazana", ha dicho.



