España, entre los países más visitados del mundo: estos son los destinos más masificados
Cerca de 1.400 millones de personas viajaron al extranjero en 2024
Durante el año 2024, cerca de 1.400 millones de personas viajaron al extranjero, según recogen desde Go2Africa, que ha elaborado un estudio en el que revelan cuáles son los destinos más saturados del mundo.
Para ello, han recopilado los datos más recientes de fuentes oficiales, como oficinas de turismo y organizaciones internacionales, correspondientes a 2024, y observaron que Francia seguía siendo el país más visitado del mundo, con más de 100 millones de turistas internacionales en 2024, seguido de España, con cerca de 94 millones de visitantes internacionales. Esto implica que también es uno de los más afectados por la masificación.

Los países más visitados
Como ya adelantábamos, Francia lidera el ranking mundial de los países más visitados, gracias a su gastronomía, arte y patrimonio. Y este año, en especial, también a la celebración de los Juegos Olímpicos de París, que sumó más de 11,2 millones de visitantes solo en la capital.
Le sigue España, atrayendo a millones de visitantes con sus kilómetros de costas y sus días de sol.
Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con 72 millones de turistas internacionales, que se ven atraídos por las grandes ciudades como Nueva York o Los Ángeles y paisajes como el Gran Cañón o Yellowstone.
Los destinos turísticos más masificados
La llegada de turistas trae consigo algunos efectos indeseados también. Por ejemplo, en Barcelona tienen lugar protestas vecinales contra la masificación turística. La tensión también se nota en destinos como Baleares o Canarias, donde se siguen registrando cifras récord de turistas al tiempo que "aumenta la presión para que se avance hacia un modelo más sostenible", señalan en el estudio, en el que explican que "aunque el número total de visitantes internacionales de un país sirve para medir su popularidad, lo que realmente muestra el grado de saturación es comparar esas llegadas con la población local. Es ahí donde se aprecia qué lugares soportan una presión turística desproporcionada".
Teniendo esto en cuenta, la Ciudad del Vaticano destaca por ser el destino más saturado del mundo, con 7.709 turistas por habitante. Se debe a que se trata de un microestado de apenas medio kilómetro cuadrado con menos de 900 residentes.
Le sigue Andorra, con 9,6 millones de turistas frente a una población de apenas 82.000 habitantes, es decir, que hay 117 visitantes por cada residente.
Otros países como San Marino, Bahamas, San Cristóbal y Nieves o Antigua y Barbuda, son otros destinos de lo más masificados, debido en este caso a que se trata de islas pequeñas ligadas al turismo de cruceros, por lo que llegan miles de turistas en pequeños espacios de tiempo, a veces superando a los habitantes.
Pero estos casos no solo se dan en microestados europeos o islas del Caribe, sino que algunas zonas de España, como Ibiza o Palma, como comentábamos, también llegan a alcanzar cifras de visitantes muy elevadas, en comparación con el número de residentes, especialmente durante los meses de verano.
Esta situación también se da en algunos estados de Estados Unidos, de hecho, según el estudio "todos los estados analizados reciben anualmente más visitantes que habitantes, aunque la proporción varía mucho entre unos y otros". Por ejemplo, Virginia Occidental recibe 75 millones de visitantes, tanto internacionales como nacionales, frente a los 1,77 millones de residentes, es decir, más de 42 visitantes por habitante. Se convierte, así, en el estado más masificado del país. Otros estados sufren situaciones parecidas, como Nueva York (cuenta con la cifra más alta de turismo total, con 306 millones de visitantes anuales) o California (264 millones de turistas al año).
En el lado contrario de la balanza se encuentra Alaska, siendo el estado menos visitado en cifras absolutas, con solo 2,7 millones de turistas al año, debido a su lejanía y altos costes de acceso.



