Tarjeta Turística de Madrid: cómo conseguirla y los destinos que puedes descubrir con ella
La nueva tarjeta ofrece desplazamientos por metro, autobús, Metro Ligero y Cercanías
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva Tarjeta Turística de Transporte Público, pensada para facilitar a los visitantes el acceso a toda la red de movilidad madrileña, que incluye el Metro, los autobuses urbanos e interurbanos, el Metro Ligero y los trenes de Cercanías, durante un periodo que puede variar entre uno y siete días consecutivos, con las excepciones que se indiquen en cada caso.

El Gobierno regional explica que se trata de un título personal e intransferible, que permite realizar viajes ilimitados dentro de la zona elegida mientras esté activa. Existen dos modalidades: la Zona A, que cubre prácticamente el municipio de Madrid, y la Zona T, que abarca la totalidad de la cobertura geográfica de los abonos transporte, incluyendo los trayectos hasta la zona E2.
Tarifas
| Zonas | 1 día | 2 días | 3 días | 4 días | 5 días | 7 días |
|---|---|---|---|---|---|---|
| A | 10,00 € | 17,00 € | 22,50 € | 27,00 € | 32,50 € | 42,00 € |
| T | 15,00 € | 25,50 € | 34,00 € | 42,00 € | 49,00 € | 61,00 € |
Además, los menores de 11 años disfrutan de un 50% de descuento.
La tarjeta puede adquirirse en máquinas automáticas del Metro, oficinas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) —incluida la del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas—, estancos, otros puntos autorizados y también a través de la app oficial del CRTM. Su validez comienza en el momento de la primera utilización y finaliza a las 05:00h del último día de vigencia.

Según la Comunidad, esta iniciativa busca impulsar un turismo más sostenible y accesible, ofreciendo una alternativa cómoda y económica al vehículo privado. Entre los destinos que los turistas pueden visitar fácilmente con esta tarjeta destacan Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, las tres ciudades madrileñas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
- En Alcalá de Henares, cuna de Cervantes, sobresalen su casco histórico, el Corral de Comedias, el Museo Casa Natal de Cervantes y el Parque Arqueológico Complutum.
- Aranjuez ofrece los Jardines y el Palacio Real, la Casa del Labrador y el Museo de Falúas Reales, además de su entorno natural junto al Tajo.
- En San Lorenzo de El Escorial, el imponente Monasterio y Real Sitio se alza como uno de los conjuntos arquitectónicos más relevantes del Renacimiento europeo.
La administración autonómica subraya que la nueva tarjeta aporta ahorro, comodidad y libertad de movimiento, al permitir utilizar cualquier medio de transporte público sin necesidad de comprar billetes individuales durante su vigencia.


