Aurelio López Barajas
Opinión

Nueva Ley de Dependencia: cuidar con dignidad

Aurelio López-Barajas

Viernes 18 de julio de 2025

4 minutos

Álava aumenta las cuantías de la prestación para cuidados familiares

Viernes 18 de julio de 2025

4 minutos

La aprobación de la nueva Ley de Dependencia y Discapacidad por parte del Consejo de Ministros, el pasado 15 de julio, marca un antes y un después en la forma en que España se compromete con el cuidado de las personas mayores y dependientes. No se trata solo de una reforma técnica o administrativa, sino de una verdadera transformación del modelo de atención, alineada con los principios de dignidad, autonomía y derechos humanos.

Este nuevo marco legal responde a una demanda largamente sostenida por la ciudadanía, profesionales y entidades sociales: situar a la persona en el centro de los cuidados. Y hacerlo, además, desde una visión positiva del envejecimiento, la participación social, la vida independiente y la inclusión comunitaria. En definitiva, avanzar hacia un sistema que reconozca que cuidar bien no es un lujo, sino un derecho.

Cambios clave que afectan al día a día

La Ley introduce numerosas mejoras con impacto directo en la vida cotidiana de las personas mayores y sus familias. Por ejemplo, se refuerza el servicio de ayuda a domicilio, que podrá organizarse en red con apoyo vecinal y comunitario, favoreciendo que las personas puedan permanecer en su hogar el mayor tiempo posible.

También se flexibiliza la asistencia personal como servicio clave para la vida independiente, se impulsa la teleasistencia avanzada y se redefine el papel de los centros de día como espacios abiertos, con actividades significativas y en contacto con la comunidad.

Una de las grandes novedades, sin duda, es la recuperación y mejora de la prestación económica por cuidados en el entorno familiar. Por primera vez, se reconoce legalmente el valor de cuidar en casa, con todos los desafíos, implicaciones y aprendizajes que ello conlleva. Y se eliminan las incompatibilidades que hasta ahora obligaban a elegir entre diferentes tipos de ayuda.

Reconocimiento y formación para quienes cuidan

Este nuevo modelo de atención también pone el foco en las personas que cuidan: cuidadoras familiares y profesionales, muchas veces invisibilizadas. La nueva Ley reconoce su papel como esencial y apuesta por la mejora de sus condiciones, por su derecho a la formación continua y por el reconocimiento oficial de sus competencias.

En este sentido, se refuerza el proceso de acreditación profesional para quienes han cuidado durante años, pero sin disponer de un título oficial. Este paso es clave para dignificar el cuidado, profesionalizar el sector y garantizar una atención de calidad.

Desde SUPERCUIDADORES, llevamos años trabajando precisamente en esa dirección. A través de una amplia oferta de formación online, accesible y adaptada, acompañamos tanto a profesionales del sector como a personas cuidadoras del entorno familiar. Además, colaboramos con diversas administraciones públicas en el proceso de acreditación de competencias profesionales, facilitando que muchas personas puedan regularizar su situación laboral y seguir cuidando con garantías.

Cuidar no es solo asistir: es acompañar desde el respeto

Uno de los principios éticos más relevantes de esta Ley es el del buen trato. El texto legal condena el uso sistemático de sujeciones y apuesta por modelos de atención centrados en la persona, que promuevan la libertad, la seguridad emocional y la dignidad. Porque cuidar no es solo asistir en lo físico: es escuchar, respetar, acompañar en el proceso de envejecer.

La aprobación de esta reforma legislativa no resuelve por sí sola todos los retos del sistema de atención a la dependencia. Pero marca una hoja de ruta clara, ambiciosa y profundamente humana. Una hoja de ruta que necesita del compromiso de todos: de las administraciones, de los profesionales, de las familias… y también de las entidades sociales y educativas que formamos parte del ecosistema del cuidado.

Desde SUPERCUIDADORES reafirmamos nuestra vocación de servicio público y social. Estamos preparados para seguir aportando desde la formación, la innovación y la empatía, con un único objetivo: que todas las personas, sin excepción, puedan envejecer con dignidad, y que quienes las cuidan, sean también reconocidas, apoyadas y cuidadas.

Sobre el autor:

Aurelio López Barajas

Aurelio López-Barajas

Aurelio López-Barajas es CEO de SUPERCUIDADORES.

… saber más sobre el autor