Úrsula Segoviano
Sociedad
Bustinduy: "Si las mujeres cuidadoras un día dejaran de trabajar, colapsaría el país entero"
Úrsula Segoviano
Jueves 17 de julio de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 17 de julio de 2025 a las 15:45 H
3 minutos
El ministro asegura que "no tienen el reconocimiento ni la valoración social del trabajo que hacen"

El Gobierno aprueba, en segunda vuelta, la reforma de la Ley de Dependencia: novedades
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha alertado de que si las mujeres que se dedican a los cuidados "un día dejaran de trabajar colapsaría el país entero".
Así lo ha manifestado este jueves Bustinduy durante el acto 'Las trabajadoras de cuidados del Sistema de Dependencia', en el contexto de la reciente aprobación en Consejo de Ministros de la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad.
El ministro ha lamentado que se trata de mujeres que "no tienen el reconocimiento ni la valoración social del trabajo que hacen" y ha asegurado que "no habrá mejora posible del sistema de la dependencia sin transformar las condiciones laborales en el ámbito de los cuidados".
Bustinduy ha dado las cifras de un estudio del Ministerio presentado este jueves, destacando que España "está muy por debajo de la media de la OCDE en número de trabajadoras" y que las mujeres representan cerca del 90% de los trabajadores. En un 70% de los casos, son mujeres nacidas fuera de España, con un salario bruto promedio que se sitúa 10.000 euros por debajo del promedio nacional.

Perfil de las cuidadoras
El rostro del trabajador de los cuidados es el de una mujer mayor de 45 años, extranjera, con un salario bajo y condiciones "precarias". "Se parece mucho al retrato robot de la pobreza. Esto no es admisible", ha sentenciado Bustinduy.
El ministro ha explicado que la reforma aprobada este martes por el Consejo de Ministros "se centra en la calidad del empleo". "Ha cristalizado el trabajo de mucha gente para poder darle la vuelta al modelo de nuestro sistema de cuidados", ha señalado.
"Habrá que hacer más cosas pero es un primer paso ambicioso y valiente. Para transformar un sistema hay que dar un giro copernicano", ha puntualizado.
Las entrevistas realizadas para el estudio se han caracterizado por un "tono de resignación", ya que las trabajadoras de los cuidados "consideran que su labor no está reconocida socialmente".