Sociedad

Mayores, sobre la campaña en redes de viajes del Imserso a 50 euros: "Es edadista y humillante"

Marta Jurado

Foto: Fotomontaje a partir anuncio Ministerio Derechos Sociales /Imserso

Viernes 18 de julio de 2025

14 minutos

Polémica por la última campaña del Gobierno que apela a que jóvenes ayuden a mayores a contratarlos

Mayores, sobre la campaña en redes de viajes del Imserso a 50 euros: "Es edadista y humillante"
Marta Jurado

Foto: Fotomontaje a partir anuncio Ministerio Derechos Sociales /Imserso

Viernes 18 de julio de 2025

14 minutos

Grandes novedades en los viajes del Imserso 2025-2026: precios desde 50 euros y viajar con mascota

Viajes del Imserso 2025-2026: ¿cuándo acaba el plazo para presentar nuevas solicitudes?

 

El plazo de solicitud de los Viajes del Imserso 2025-2026 está abierto y con él una nueva campaña publicitaria en redes sociales para animar a su contratación. Una iniciativa, lanzada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y el Imserso el pasado viernes, centrada en una de las principales novedades de la nueva temporada –7.400 plazas a 50 euros para pensionistas con menos recursos–, que también invita a la colaboración integeneracional para registrarse online en los viajes. En concreto, el mensaje difundido en redes como Instagram o Bluesky tiene el lema: "¡Consigue unas vacaciones por 50 euros! Ayuda a tu madre, a tu abuelo o a tu vecina a inscribirse en los viajes del Imserso para personas mayores con menos ingresos. ¡Pasa la bola!", reza el anuncio.

Un mensaje que no ha dejado indiferente y ha generado polémica entre las asociaciones de mayores consultadas por 65YMÁS, mostrando una división de opiniones. Para algunos se trata de una iniciativa "innovadora", pero otros critican su carácter "edadista", que redunda en estereotipos negativos asociados a la vejez, además de animar a la contratación online en lugar de presencial, con "riesgo de aumentar aún más la brecha digital de mayores vulnerables". También Carlos San Juan, impulsor de la campaña 'Soy Mayor, No idiota', ha reaccionado a la campaña mostrando su "profundo malestar" por el lenguaje utilizado.

Carlos San Juan lo considera "inaceptable"

San Juan, conocido por defender la inclusión financiera de los mayores, ha calificado la campaña de los Viajes del Imserso en redes de "inaceptable y humillante". Su principal objeción se dirige a la invitación a que "padres, hijos, y vecinos ayuden a su abuelo, a su abuela para poder viajar con el Imserso". Una frase que este médico jubilado considera "absolutamente edadista y bastante humillante" y lamenta que se siga utilizando este tipo de lenguaje hoy en día. En lugar de estos mensajes, sugiere que si el objetivo es realmente ayudar a quienes no pueden viajar por que no tienen recursos o habilidades tecnológicas, "se haga de manera respetuosa".

Además, incide en que para evitar este tipo de "deslices", se cree un Ministerio de Mayores –ya solicitado por Fernando Ónega y otros representantes de personas mayores– "o al menos una secretaría general del Estado", para dedicarse a los temas que afectan a los mayores y entre otras cosas, "hacer una puesta al día de la terminología" en todos los ámbitos, combatiendo el edadismo desde la educación. "Necesitamos de manera urgente un organismo de mayores que se ocupe de todos estos asuntos. Es lamentable que hoy en día estemos así", señaña a 65YMÁS.

carlos san juan ue

Críticas de "paternalismo", sin resolver la brecha digital

En una línea similar se muestra Santiago González, presidente de la Asociación Grupo de Mayores de Telefónica (AGMT) y presidente del Comité Asesor de 65YMÁS, que critica que "una vez más el Gobierno trata a las personas mayores con un paternalismo inadecuado y les dice a los jóvenes lo que tienen que hacer con ellas". González apela además a que se propongan soluciones reales y no meros eslóganes. "La responsabilidad del Imserso es facilitar el acceso a los viajes a las personas con menos recursos y conocimientos digitales, sin delegarlo en la buena voluntad de terceros".

Desde la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (@Fatec), su presidente Josep Carné, destaca que la campaña "asume que existe una brecha digital" y que "no nos lo hacen fácil", pero sin combatirlo realmente. Aunque reconoce que el mensaje que se lanza puede interpretarse en tono positivo como "fomento de relaciones intergeneracionales", advierte que "está en una línea muy fina que puede interpretarse como mero edadismo". Carné añade que las administraciones "asumen que los mayores necesitan la ayuda y soporte de los más jóvenes para poder participar y gozar de los viajes, sin reflexionar que desde hace muchos años, un gran número de mayores que viajamos sin ayuda de nadie".

El edadismo y la brecha digital, barreras para la garantía de derechos de las personas mayores

CEOMA propone se mejoren la calidad de los viajes

Desde la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (@CEOMA_ong) muestran su sorpresa de que la letra pequeña del anuncio anime a inscribirse electrónicamente. "Para una persona mayor con pocos recursos, aunque le ayuden sería complicado por lo que se debería fomentar también la vía presencial. Además, ¿qué pasa si esa persona no tiene hijos, nietos o un vecino joven?", se pregunta su presidente, José Luis Fernández Santillana. Además, explica que el número de plazas ofertadas a 50 euros es también un punto de fricción, "ya que alerta de que solo cubren cerca de 7.400 plazas, destinadas a pensiones inferiores a 565 euros. Esto supone que del total de casi 900.000 plazas, solo el 0,8% tendrán esta tarifa plana".

"Esta cifra tan reducida lleva a calificar la campaña como demagogia barata, que además utiliza la retórica de la fragilidad de los mayores con pensiones más bajas", señala Santillana. Por eso desde CEOMA proponen que en lugar de estas campañas publicitarias, se dediquen más recursos a la "mejorar la gestión y calidad del servicio de los viajes", adaptándolos a los diferentes perfiles de personas mayores. También que si quieren fomentar la solidaridad intergeneracional lo hagan proponiendo que los jóvenes acompañen a los mayores en los viajes del Imserso. "Podría ser una buena manera de vencer el miedo a viajar solos y combatir la soledad no deseada". 

VIAJES IMSERSO

Pensionistas UGT defienden su carácter "transformador"

Mucho más positivo se muestra Anatolio Díez Merino, secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, quien califica la campaña como "una iniciativa con potencial transformador", por su carácter innovador. Para él, más allá de una acción informativa, se trata de "un nuevo enfoque de política pública centrado en la colaboración intergeneracional", centrado en los "círculos afectivos más jóvenes: nietos, hijos, vecinos". Y considera que el uso de redes sociales y el mensaje de "pasa la bola" es una "estrategia de viralidad muy habitual hoy entre los más jóvenes y además está adaptada al lenguaje digital".

Aún así reconoce que la campaña "no es perfecta", pero defiende el mensaje "transformador" de convertir la inscripción a los viajes del Imserso en "una excusa para que nietos hablen con sus abuelos".  Por último, Inmaculada Ruiz, presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (@MayoresUDP), valora muy positivamente que se ofrezca la oportunidad de viajar a 50 euros a los pensionistas con ingresos mínimos, pero considera que la campaña "podría haberse hecho mejor". "No me parece un caso de edadismo, pero siendo una iniciativa muy positiva para los pensionistas con menos recursos, no se ha encauzado bien para llegar a su público objetivo" y duda de su eficacia real. "Quizás podrían habernos consultado en el Consejo Estatal de Personas Mayores cómo mejorar su divulgación", sugiere.

Viajes del Imserso: listado completo de todas las agencias donde puedes comprarlos

El Imserso pone en valor el programa

Desde el Imserso rechazan hacer comentarios concretos sobre este anuncio puntual en redes sociales, pero ponen en valor las novedades del programa de Turismo Social de esta temporada, destacando un "proceso sin precedentes" y mejoras significativas destinadas a garantizar la "accesibilidad" y la "calidad" para todos los pensionistas ante lo que defienden como un "un planteamiento mucho más realista del programa". 

Respecto a la tarifa plana de 50 euros, recuerdan que surge de "una reflexión" sobre la necesidad de actualizar el anterior descuento del 50% sobre el coste real que existía previamente y que "no funcionaba", reconocen. "El objetivo de este cambio es que estas personas con pensiones no contributivas puedan tener acceso a los viajes y no vaya subiendo el número de personas con ingresos altos o con pensiones máximas, en detrimento de las que no pueden" señalan fuentes del organismo. 

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor