Santa-Bárbara (SEPE): "Los + 45 aportan muchísimo conocimiento y experiencia en las empresas"
El Director Provincial del SEPE en Barcelona ha participado en 'El poder de reinventarse'
Víctor Santa-Bárbara Rupérez, Director Provincial del SEPE en Barcelona, ha participado este jueves 30 de octubre una nueva edición de la Feria de Empleo 45+ de la Cámara de Comercio de Sabadell, donde también se ha celebrado el evento El poder de reinventarse, un proyecto de Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS.
Durante su intervención, Santa-Bárbara ha subrayado la relevancia de los mayores de 45 años en el mercado laboral y la necesidad de visibilizar su talento. “Hemos llegado a una situación en la que los requisitos de contratación han dejado a algunos colectivos al margen, y los mayores de 45 años han quedado especialmente afectados”, ha explicado.
El director provincial ha recordado que, históricamente, se han exigido demasiados años de experiencia o múltiples titulaciones para puestos que no lo requerían, lo que ha generado exclusión. “Al final, esto ha hecho que algunos colectivos los dejáramos al margen, inicialmente los jóvenes, pero luego los mayores de 45 años han sufrido también las consecuencias”, ha apuntado.
Santa-Bárbara ha enfatizado las cualidades que aportan los mayores de 45 años: “Pueden aportar muchísimo conocimiento, experiencia y sentido común, que son fundamentales en el trabajo y en los negocios”. Además, ha señalado que la formación continua y la reinvención profesional son esenciales para mantener la empleabilidad: “Nos hemos reinventado constantemente en la vida, y debemos hacerlo también en el ámbito laboral, adquiriendo competencias que nos permitan mantenernos activos y competitivos”.
En su intervención, ha reflexionado sobre los cambios generacionales y cómo afectan al mercado laboral: “Estaba en unas jornadas con una persona de 23 años y una señora de 70, y se entendieron superbien y cada uno aportó lo suyo”, comentó para ilustrar la complementariedad entre jóvenes y mayores en el mundo laboral.

Santa-Bárbara ha subrayado la importancia de no subestimar las capacidades personales: “El ‘no podría’ al final es una forma de menosvalorarnos a nosotros mismos y de cerrarnos puertas a las que seguramente sí vamos a poder”. Y ha agregado: “Si somos exigentes con nosotros mismos, nos valoraremos, buscaremos las metas, nos formaremos y, a partir de ahí, saldremos y encontraremos oportunidades”.
El director provincial también ha destacado los programas de capitalización del desempleo, que permiten a los emprendedores iniciar actividades económicas: “Más del 60 % de los emprendedores que han capitalizado prestaciones han mantenido su negocio a los cinco años, y el 40 % ha contratado al menos a un trabajador”. En este sentido, ha asegurado que estos programas demuestran que la formación, la planificación y la ilusión son herramientas poderosas para generar empleo y mantener proyectos sostenibles.
Asimismo, ha señalado la necesidad de reforzar la inclusión de los mayores de 45 años en los programas de empleo: “Es fundamental reforzar la inclusión de los mayores de 45 años en los programas de empleo, al mismo tiempo que seguimos apoyando a los jóvenes, para garantizar un desarrollo laboral equilibrado”.
Santa-Bárbara ha finalizado su intervención resaltando la importancia de la formación constante y la ilusión: “Cada vez más, la formación y la ilusión son factores esenciales para mantenerse competitivo y alcanzar los objetivos profesionales”.
El acto, presentado por Anna Aumatell, Content Manager en &Comunicas ha contado con la participación de Leo Torrecilla, vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Sabadell y Francisco Valle, Consejero Delegado de 65YMÁS.
Además, Fernando Romay, jugador de baloncesto y presidente del Comité de Expertos Turismo Cultura y Deporte de 65YMÁS, ha contado su experiencia de reinvención tras retirarse del deporte de élite.
Tras El poder de reinventarse, la Feria ha continuado con dos talleres. El primero, Cómo conseguir trabajo en el paradigma actual impartido por Cèlia Hil, consultora y conferenciante, y el segundo Tener más de 50 años es un valor añadido si se sabe mirar "diferente" impartido por Marion Suffert.
‘El poder de reinventarse’
La Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, lanza el proyecto El poder de reinventarse, una campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo.
El poder de reinventarse se enmarca dentro del Programa ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea. Un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral.
Con El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS van a realizar diferentes actos por todo el país con tres objetivos: empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar de la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior.


