Sabores de mi tierra

El restaurante de Madrid que tiene las mejores patatas bravas del mundo

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 1 de octubre de 2025

9 minutos

VI Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas Palencia Brava

El restaurante de Madrid que tiene las mejores patatas bravas del mundo
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 1 de octubre de 2025

9 minutos

El chef Javier Alfaro, del Restaurante Rosi La Loca, de Madrid, se ha proclamado campeón del VI Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas Palencia Brava 2025/#UnaDeBravas con la propuesta 'Bravas Alocadas'. 

El pódium se completa con Ariel Munguía, de Canfranc Express (una estrella Michelin) con su plato 'Bravas desde 1928', y Alberto Villegas, de Restaurante San Remo, en Palencia, con 'Las Bravas de Abuelo Isaac'.

La final se ha celebrado en el Hotel Rey Sancho (Palencia) con showcooking abierto al público y transmisión en streaming en el canal del Ayuntamiento de Palencia y en palenciabrava.es. 

El prestigioso jurado del concurso ha tenido en cuenta los valores gastronómicos del plato (gusto, retrogusto, sabor, contraste y matices), pero también su viabilidad en barra o sala (si es factible realmente en el servicio), además del producto y su estética (montaje, color, espectacularidad y disposición) y la originalidad y la técnica (novedad, ingenio y solvencia técnica). 

La ponderación entre las puntuaciones obtenidas en estas cuestiones son las que han permitido la elección de los ganadores de esta sexta edición.

Los ganadores han sido elegidos entre 19 finalistas tras la valoración de un jurado que ha estado integrado por Aarón Ortiz García (del Restaurante Kabo), Palmira Soler (5 Gustos), Raúl del Moral (chef de la Fundación Escuela Internacional de Cocina), los influencers gastronómicos Sezar Blue y Charlito Cook, la periodista Eva Celada y como presidente del jurado, Julio Valles, presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla y León. 

Premios 

El campeón del concurso obtiene un premio consistente en 1.500 euros en efectivo, 1.500 botellines Fuentes de Lebanza, un vídeo-reportaje profesional (Oceangrain Audiovisual, con un valor de 500 euros), un lote Cerealto, un lote de Quesos de Cerrato (Agropal) y una obra de Antonio Guzmán Capel, mientras que el segundo clasificado recibe 1.000 euros en efectivo, 1.000 botellines Fuentes de Lebanza y también una obra del artista palentino, la misma que se otorga al tercer clasificado, que también recibirá 500 euros en efectivo y 500 botellines Fuentes de Lebanza. 

Además, se ha entregado un Premio a la Innovación ofrecido por Tudis a Álvaro Abad, de Restaurante Malaspina de Alicante, y el Premio a la Estética 'Hitcooking' a José Luis Martínez, de Restaurante Taberna y Media, de Madrid. 

En cuanto a las menciones especiales, el jurado le ha otorgado este galardón a Hernando e Inma, de Vrutal Club (Madrid), por la elaboración de una receta que "guarda todo el sabor que debe tener una buena ración de patatas bravas, además, con un proyecto que demuestra que cocinar es sobre todo amor y compañerismo", han informado a Europa Press fuentes del certamen. 

Por su parte, el jurado popular le ha otorgado otra mención especial a Nil Aragonés, de Lo Punyetero (Tortosa, Tarragona), "por el equilibrio de su receta 'Nuestras Patatas Punyeteras', con un destacable y equilibrado conjunto de sabor, textura, elaboración y presentación". Por último, el Premio Especial Alimentos de Palencia ha recaído en Alberto Villegas, de Restaurante San Remo, de Palencia. 

La organización ha recordado que la patata brava es un "icono nacido en el ecosistema de barras de la posguerra", se populariza en Madrid durante los años 50 y 60 con casas como La Casona o Casa Pellico, la marca Las Bravas (1959) y la referencia bibliográfica de Luis Carandell (1967) como hitos vertebrales. 

En paralelo, la escuela catalana consolida desde los 70 una lectura con alioli y aceite/salsa picante, con bares de culto como Bar Tomás. En Madrid, la familia de salsas "bravas" clásica se describe sin tomate, ligada con grasa y harina, pimentón y cayena, a veces con caldo; mientras que en otras regiones arraigan variantes con tomate o con alioli. 

En el certamen se ha podido observar cómo esos estilos siguen creciendo y evolucionando con 19 propuestas que van de la tradición a la vanguardia conviviendo en el paladar y sin perder ni un ápice de su esencia. 

"Esa diversidad de estilos y estilística sostiene el magnetismo del plato y ha impulsado su evolución técnica en la alta cocina", ha agregado la organización del concurso, que ha destacado que, desde el origen hasta hoy, las bravas son a la vez tapa popular y cocina de vanguardia. 

Desde 2020 Palencia acoge 'Una de Bravas', referente internacional que premia sabor, técnica, viabilidad y estética en torno a la tapa española más transversal. Se convierte en el certamen más importante sobre las patatas bravas del mundo, es el más longevo y el que combina un jurado profesional, un jurado popular y la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda degustar las mejores patatas bravas durante las rutas bravistas.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor