Salud

4 mitos sobre el daltonismo, que afecta a 2,5 millones de españoles

Lucas Leal

Lunes 28 de julio de 2025

5 minutos

Esta condición, muy común en todo el mundo, está rodeada de mitos y falsas afirmaciones

4 mitos sobre el daltonismo, que afecta a 2,5 millones de españoles
Lucas Leal

Lunes 28 de julio de 2025

5 minutos

El daltonismo es una afección visual que afecta a la capacidad de percibir ciertos colores de manera normal. A nivel mundial, afecta a alrededor de 350 millones de personas, de las cuales, 2,5 millones son de España. Por lo general, la mayoría de las personas conoce, o sabe lo que es el daltonismo. Sin embargo, se trata de una afección envuelta en mitos, como que solo los hombres pueden ser daltónicos, que las personas que lo padecen ven en blanco y negro, o que se puede corregir.

Antes de hablar de daltonismo, hay que entender qué es la discromatopsia. El doctor Juan Durán, especialista en córnea y segmento anterior del Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO) explica que la discromatopsia es una alteración en la percepción de los colores. Puede ser adquirida o congénita (presente desde el nacimiento). De hecho, el daltonismo es una discromatopsia de origen congénito.

En el caso de la discromatopsia adquirida, la afección puede aparecen en cualquier momento a lo largo de la vida por diferentes causas, e incluso puede ser manifestación de diversas patologías como, por ejemplo, la Esclerosis Múltiple. 

bigstock Mature Man Squinting Using Lap 450172461
Fuente: Bigstock.

1. Solo los hombres son daltónicos

El doctor Juan Durán explica que en el ojo se encuentran unas células nerviosas, conocidas como ‘conos’, que son las que se encargan de percibir los colores. Cuando hay algún problema con estas, es cuando se produce el daltonismo. Según la Academia Americana de Oftalmología, esta condición es de origen genético y, efectivamente, afecta principalmente a los hombres, ya que se trata de una alteración que afecta al cromosoma X.

Para que una mujer sea daltónica, sus dos cromosomas (XX) deben tener esta deficiencia, sin embargo, en el caso de los hombres (XY), al solo tener una ‘X’, con que esta contenga la deficiencia, es suficiente para que la persona sea daltónica.  De hecho, se estima que 1 de cada 10 hombres presenta alguna forma de daltonismo. Aun así, si bien es cierto que el porcentaje de mujeres daltónicas es muy inferior (un 1% de mujeres frente a un 8% de hombres), esto no significa que sea una enfermedad propia del género masculino.

bigstock Senior Woman During A Medical  330923098
Fuente: Bigstock

2. Las personas daltónicas no pueden conducir

Lo más común es que las personas daltónicas tengan dificultades para distinguir el rojo, verde, amarillo o azul. “Dentro de la dificultad para distinguir estos colores, cada persona daltónica ve de una forma diferente”, aclara el doctor Durán. Los expertos del ICQO, explican que, dependiendo de la condición de cada una, la persona puede padecer:

  • Protanopía: en este caso el color rojo se percibe como un beige oscuro, y puede confundirse con el color verde.  

  • Deuteranopía: este es el tipo de daltonismo más común. Las personas que lo padecen son incapaces de identificar el verde, ya que lo perciben como un color marrón o amarillento.

  • Tritanopía: es la forma menos común de esta afección, y en este caso es el azul el que se confunde con el verde, y el amarillo puede percibirse como rojo.

@tucerebrodigital Cómo ven el mundo las personas con condiciones médicas: #daltonismo ♬ Merry go round of life - にどんゆっきー🌈👁️

Aun así, independientemente del tipo de daltonismo que padezca cada persona, son capaces de conducir. Hay quienes se aprenden el orden de los semáforos, ya que por lo general el rojo se encuentra en la parte más alta, el amarillo en medio y el verde al final, pero también hay personas que son capaces de diferenciar en qué estado se encuentran los semáforos dependiendo del brillo, o la intensidad de la luz. Además, en cuanto al resto de señales, suelen tener formas muy distintas o incluso indicaciones explícitas, por lo que las personas daltónicas pueden conducir con normalidad.

3. El daltonismo no afecta a la vida cotidiana

A pesar de que no causa dolores o problemas de movilidad, el daltonismo afecta directamente a la vida de quienes lo padecen. Acciones tan cotidianas como vestirse o jugar al parchís, pueden suponer un reto para las personas daltónicas. Además, esta afección puede implicar limitaciones. Por ejemplo, algunas profesiones, como la de piloto, bombero o electricista, están vetadas para las personas daltónicas, por el riesgo que supone.

4. El daltonismo no se corrige

“A pesar de que no existe una cura para el daltonismo, sí se pueden encontrar, y cada vez de manera más frecuente, formas de corregirlo”, indica el director médico del ICQO, Juan Durán. Entre estas opciones se encuentran las gafas y/o lentes especiales, que ayudan a distinguir determinados colores y los filtros de color, que sirven para ayudar a las personas daltónicas en situaciones muy concretas. Asimismo, ya se están llevando a cabo estudios para poder corregir esta afección de forma permanente.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor