Avances

Descubren cómo mantener activa la grasa buena que protege el corazón durante el envejecimiento

Miriam Gómez Sanz

Martes 11 de noviembre de 2025

5 minutos

Un estudio abre "nuevas perspectivas" para evitar enfermedades metabólicas y cardiovasculares

Descubren cómo mantener activa la grasa buena que protege el corazón durante el envejecimiento. Fuente: bigstock.
Miriam Gómez Sanz

Martes 11 de noviembre de 2025

5 minutos

El paso del tiempo no solo deja huella en la piel o en los huesos: también afecta al llamado tejido adiposo marrón, una grasa especial que ayuda al cuerpo a producir calor y quemar energía. Un estudio de la Universitat de Barcelona (UB), publicado en la revista científica Science Advances, ha identificado por primera vez un mecanismo molecular clave que explica por qué este tejido pierde actividad con los años.

Los resultados, según la UB, abren nuevas perspectivas para reactivar esta grasa protectora y prevenir así enfermedades metabólicas y cardiovasculares asociadas al envejecimiento, como la diabetes tipo 2 o la obesidad.

La grasa buena que protege al corazón

Aunque muchas veces la grasa corporal tiene mala fama, no toda es igual. El tejido adiposo marrón —también conocido como "grasa parda"— es muy distinto a la grasa blanca que se acumula en el abdomen o las caderas. Su función principal es producir calor corporal a partir de las grasas, especialmente cuando el cuerpo siente frío o cuando se ingieren más calorías de las necesarias.

Este proceso, llamado termogénesis, actúa como un mecanismo natural contra el sobrepeso y los trastornos metabólicos. El problema es que, con el envejecimiento, esta actividad se va reduciendo y el cuerpo pierde parte de su capacidad para quemar energía.

El hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias contra la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Fuente: EuropaPress.
El hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias contra la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Fuente: EuropaPress.

El papel de la autofagia en el envejecimiento

El estudio de la UB ha encontrado una de las claves de esta pérdida de actividad. Los investigadores observaron que la activación del tejido adiposo marrón está ligada a un proceso celular denominado "autofagia mediada por chaperonas" (CMA). Se trata de un sistema que degrada y recicla proteínas específicas dentro de las células, ayudándolas a funcionar correctamente.

Sin embargo, la CMA disminuye con la edad, lo que provoca que el tejido adiposo marrón pierda capacidad para generar calor y metabolizar grasa. Según los expertos, estimular este mecanismo podría ser una forma eficaz de mantener activa la grasa parda durante el envejecimiento.

Según destaca la UB, actuar sobre ella podría ser una "acción clave" para modular la actividad del tejido

Posibles tratamientos futuros

Durante años, la comunidad científica ha intentado diseñar fármacos que reactiven la grasa marrón, pero muchos de ellos provocaban efectos secundarios no deseados.

En este nuevo trabajo, los investigadores trataron ratones envejecidos con algunos de estos compuestos y comprobaron que el tejido adiposo mantenía su actividad y mejoraba el metabolismo, incluso en edades avanzadas.

El siguiente paso, explican los autores, será estudiar cómo actuar sobre la CMA de forma segura para estimular el gasto energético y prevenir los efectos metabólicos negativos de la obesidad y el envejecimiento.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor