Úrsula Segoviano
Salud
Campaña de vacunación 2025-2026 frente a gripe y Covid-19 en La Rioja: fecha de comienzo
La temporada arranca con novedades

Fecha de arranque de la campaña de vacunación de gripe y Covid en cada comunidad
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, pone en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe, Covid-19 y virus respiratorio sincitial (VRS). Bajo el lema 'Más vale vacunar que curar', la campaña 2025-2026 incluye importantes novedades dirigidas a proteger de forma más eficaz a la población más vulnerable: la infancia, las personas mayores y los grupos de riesgo.
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, junto a la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez, y la directora de Cuidados de Enfermería de Atención Primaria del SERIS, Victoria Musitu, han explicado este martes, 30 de septiembre, el protocolo de vacunación en La Rioja y han asistido a la administración de las primeras dosis a los escolares de Educación Infantil y Educación Primaria en el colegio San Pío X del barrio logroñés de La Estrella.
Por primera vez en La Rioja, todos los niños y niñas de 3 a 11 años podrán vacunarse frente a la gripe en su propio colegio, de forma gratuita y con una vacuna intranasal sin pinchazo, segura y mejor tolerada. Esta medida, que se desarrollará en todos los colegios riojanos, tiene como objetivo reducir contagios, evitar complicaciones y disminuir las ausencias escolares y laborales de las familias.
Según ha destacado Martín, "la campaña de este año es un paso decisivo en la protección de la salud de todos los riojanos. Ampliamos, por primera vez, la vacunación frente a la gripe a todos los escolares desde 3 hasta 11 años en sus propios centros educativos, y añadimos la inmunización frente al virus respiratorio sincitial en las residencias de mayores. Queremos facilitar la vacunación, proteger a quienes más lo necesitan y reducir la transmisión de los virus respiratorios en nuestra comunidad.", ha dicho.
Podrán recibir la vacuna todos los menores de entre 3 y 11 años matriculados en colegios de La Rioja, salvo casos concretos como inmunodeficiencia grave, tratamiento crónico con salicilatos o síntomas recientes de asma. En estas situaciones, se administrará la vacuna intramuscular en el centro de salud.
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha hecho un llamamiento a la sociedad riojana, especialmente a la población diana, recordando que "vacunarse es la medida más eficaz para proteger nuestra salud y la de quienes más riesgo tienen. Es la forma más efectiva de reducir los casos graves y las complicaciones asociadas a la gripe y al COVID-19, así como de evitar su impacto en la capacidad de respuesta de nuestro sistema sanitario y sociosanitario".
La población diana incluye a las personas mayores de 60 años, personas institucionalizadas, mayores de 12 años con patologías crónicas, embarazadas, convivientes de personas vulnerables, profesionales de centros sanitarios y sociosanitarios, así como personal de servicios públicos esenciales.

Además, la consejera ha subrayado el papel esencial de la enfermería en el desarrollo de la campaña de vacunación 2025-2026, tanto en la organización como en la administración de las dosis. La estrecha coordinación entre Salud Pública y Atención Primaria constituye un hito en el control de las enfermedades a través de la vacunación, garantizando la eficacia y la seguridad del proceso.
Para ello, se han planificado y ajustado las agendas de los equipos de enfermería en todos los centros de salud, lo que permitirá desplazarse a todos los colegios de la región. Como principal novedad, esta edición multiplica el alcance de la campaña: frente a los cerca de 7.000 escolares vacunados en los centros educativos el pasado año, se prevé inmunizar ahora a cerca de 27.000 niños y niñas de toda La Rioja.
Por su parte, Eva Martínez, ha concretado la importancia de la vacunación, "vacunarse salva vidas y previene complicaciones graves. La vacuna intranasal frente a la gripe ha demostrado ser segura y eficaz, y su administración en colegios es una herramienta fundamental para cortar la cadena de transmisión. Además, este año seguimos inmunizando a los bebés frente al VRS, una medida que ha reducido de forma notable las hospitalizaciones por bronquiolitis. Nuestro objetivo es proteger a los más pequeños y a las personas mayores, que son quienes más riesgo tienen de sufrir cuadros graves".
Asimismo, ha destacado que la vacunación en los colegios ofrece múltiples beneficios: garantiza una mayor protección para la infancia y su entorno familiar, reduce los contagios en las aulas y la transmisión comunitaria, facilita la participación de las familias al evitar desplazamientos a los centros de salud y utiliza una vacuna intranasal segura, sin pinchazo, cuyos posibles efectos secundarios son leves y transitorios, como congestión nasal o febrícula.
Además, ha recordado que la campaña de este año incorpora por primera vez la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en residencias de mayores, además de la ya habitual vacunación frente a gripe y COVID-19.
Esta medida busca reducir las infecciones respiratorias graves y hospitalizaciones en uno de los colectivos más vulnerables.
Dónde y cuándo se administra la vacuna
Las fechas de la campaña de vacunación frente a gripe y COVID-19 de esta temporada 2025-2026 serán las siguientes:
- Escolares en centros educativos: en marcha la primera semana de octubre.
- Personas institucionalizadas en residencias de personas mayores: en marcha la primera semana de octubre.
- Población de 6 meses a 11 años: en marcha la primera semana de octubre.
- Personas de 85 años en adelante: comenzará la segunda semana de octubre
- Profesionales sanitarios y sociosanitarios: comenzará la segunda semana de octubre.
- Resto de población y grupos de riesgo: comenzará la tercera semana de octubre.
Como en temporadas anteriores, los grupos de riesgo y la población general que lo desee podrán vacunarse frente a la gripe y el COVID-19 en sus centros de salud y consultorios del Servicio Riojano de Salud. La campaña de prolongará mientras permanezca la circulación del virus y en función de la disponibilidad de vacunas.
Para solicitar cita se puede llamar al teléfono de Salud Responde 941298333, gestionarlo a través de la aplicación, la web de Rioja Salud o contactando con el centro de salud o consultorio. La Comunidad Autónoma de La Rioja ha adquirido 110.000 dosis de vacuna de la gripe para la campaña 2025-2026. En cuanto a las vacunas contra la COVID-19, La Rioja cuenta con cerca de 30.000 dosis, a las que se irán sumando más dosis durante las próximas semanas procedentes del Ministerio. Todas las vacunas están adaptadas a la cepa que está circulando ahora mismo.