
Fecha de arranque de la campaña de vacunación de gripe y Covid en cada comunidad
Las regiones que han confirmado cuándo comenzarán a ponerse dosis

Esta temporada la campaña de vacunación frente al Covid-19 y la gripe arranca con novedades.
La Comisión de Salud Pública, de la que forman parte el Ministerio de Sanidad y las consejerías de salud de las comunidades, ha decidido cambiar los criterios y grupos diana que podrán inocularse estas dosis.
En concreto, en el caso del Covid, la novedad es que se pondrá a mayores de 70 años en vez de a todas las personas de más de 60 –ciertas CCAA, como Cataluña, no han cambiado este criterio– y se seguirá inoculando a grupos vulnerables y personal en contacto con estos pacientes.
En cuanto a la dosis frente a la gripe, se pondrá a personas vulnerables y con ciertas patologías, mayores de 60, fumadores y otros grupos ya contemplados en otras campañas –puedes consultar todos los grupos diana aquí–.
Además, son varias las regiones que han comunicado ya cuándo arrancará la campaña que, como viene siendo habitual, dará comienzo en las residencias de mayores.
Estas son las que han confirmado la fecha de comienzo:

Andalucía
Todavía no lo ha comunicado.
Aragón
Todavía no lo ha comunicado.
Islas Baleares
Todavía no lo ha comunicado.
Canarias
Todavía no lo ha comunicado.
Cantabria
La campaña de vacunación frente a la gripe y el Covid-19 arrancará con novedades en Cantabria.
Según confirman a 65YMÁS desde la Consejería de Salud, se comenzarán a inocular dosis en residencias a partir del 29 de septiembre y de VRS para los de 65 o más años.
Posteriormente, se iniciará la vacunación frente a la gripe de mayores y personas con patologías el 6 de octubre.
Finalmente, detallan, "la vacunación frente al Covid estará disponible con la nueva variante (de hecho ya hemos empezado a recibirla en la Unidad de Vacunas de Liencres), para la población que lo solicite, de 70 o más años (además de las personas con condiciones de riesgo), modificando el criterio de temporadas anteriores".
Castilla-La Mancha
Todavía no lo ha comunicado.
Castilla y León
Todavía no lo ha comunicado.
Cataluña
Cataluña ya ha puesto fecha al inicio de la campaña de vacunación para la temporada 2025-2026: comenzará el 22 de septiembre para los grupos de riesgo, según informa Europa Press.
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha adelantado esta fecha previendo un posible avance de la temporada epidémica de entre 2 y 4 semanas, destacando la importancia de la vacunación temprana.
Los primeros grupos en recibir las vacunas, a partir del 22 de septiembre, incluyen:
• Personas que residen en centros sanitarios o sociosanitarios.
• Mayores de 80 años.
• Mujeres embarazadas.
• Como novedad este año, se incorporan los niños y el personal sanitario y sociosanitario.
Para el resto de la población, la vacunación estará disponible a partir del 13 de octubre. El objetivo es lograr que la mayor parte de la población diana, ya sea por edad o por tener enfermedades crónicas, esté vacunada antes de que finalice el año.
Aunque las dosis estarán disponibles durante toda la temporada, la actividad principal se concentrará desde el inicio hasta mediados de diciembre.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación para la temporada de otoño, que se iniciará el 15 de octubre de 2025, fecha elegida para coincidir con el periodo de mayor circulación de diferentes virus respiratorios. Para eso, la administración de la región ha adquirido cerca de dos millones de dosis, con una inversión total de 33 millones de euros.
Del total de dosis, 1,6 millones están destinadas a la gripe, una enfermedad que, además de causar infecciones respiratorias, puede ocasionar complicaciones cardiovasculares. La vacuna antigripal se recomienda a personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, niños de entre 6 meses y 4 años, y a residentes de centros de personas mayores.
La campaña de vacunación también incluye medidas frente al virus respiratorio sincitial (VRS), que es el principal causante de la bronquitis. En este caso, no se trata de una vacuna convencional, sino de un anticuerpo monoclonal que está dirigido a bebés menores de 6 meses, lo que permitirá que se inmunicen a unos 50.000 lactantes de la región.
Comunidad Foral de Navarra
Todavía no lo ha comunicado.
Comunidad Valenciana
Todavía no lo ha comunicado.
Extremadura
Todavía no lo ha comunicado.
Galicia
Todavía no lo ha comunicado.
País Vasco
Todavía no lo ha comunicado.
Principado de Asturias
Todavía no lo ha comunicado.
Región de Murcia
Todavía no lo ha comunicado.
La Rioja
Todavía no lo ha comunicado.