Salud

¿Cómo la tecnología puede reforzar la salud mental de las personas mayores?

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 15 de agosto de 2025

4 minutos

Adaptarse a herramientas digitales estimula el cerebro y favorece las habilidades sociales

¿Cómo la tecnología puede reforzar la salud mental de las personas mayores?
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 15 de agosto de 2025

4 minutos

Un análisis reciente de decenas de estudios científicos han encontrado que utilizar habitualmente dispositivos digitales por parte de las personas mayores está relacionado con un mejor estado cognitivo y un menor riesgo de sufrir demencia. Los resultados, que han sido publicados en Nature Human Behavior, contradicen la idea que dice que la tecnología daña la mente, una percepción alimentada por estudios que alertan sobre los efectos negativos de los dispositivos en jóvenes. En cambio, para los que superan los 50 años, la tecnología podría ser un aliado para el cerebro.

El trabajo, publicado en The New York Times, revisó 57 estudios con más de 411.000 participantes de una edad media de 69 años, reveló que aproximadamente el 90% de ellas mostraron un efecto protector de la tecnología digital sobre la función cognitiva. Las personas que usaron ordenadores, teléfonos móviles inteligentes, internet o una combinación de ellos, lograron mejores resultados en evaluaciones mentales y tenían menos diagnósticos de deterioro cognitivo o demencia que los que no usan tecnología. 

El empleo de estos dispositivos digitales implica aprender, resolver diferentes problemas y adaptarse a cambios constantes, lo que supone un exigente ejercicio mental. Además, la tecnología facilita tareas diarias como compras, gestiones bancarias o la comunicación con familiares, contribuyendo a mejorar las capacidades sociales y funcionales.

Michael Scullin, neurocientífico y autor principal del estudio, indica que “entre la generación pionera digital, el uso de tecnología cotidiana se ha asociado con menor riesgo de deterioro cognitivo y demencia”. Por otro lado, Murali Doraiswamy, director del Programa de Trastornos Neurocognitivos de la Universidad de Duke, menciona que estos resultados “son refrescantes y provocadores, y plantean una hipótesis que merece más investigación”.

Una pareja usando la tecnología. Bigstock

El psicólogo experto en envejecimiento, Walter Boot, ha destacado que el estudio refleja el uso real de la tecnología en un entorno digital que suele cambiar de forma continua y al que las personas mayores deben adaptarse, lo que hace que los resultados sean coherentes.

La experiencia de Wanda Woods, de 67 años, muestra como la tecnología puede integrarse de manera natural en la vida diaria. Empezó a utilizarla en su adolescencia, cuando un curso de mecanografía la llevó a trabajar con procesadores de texto en la Agencia de Protección Ambiental. Con el tiempo, ella creó una empresa de formación informática y hoy es instructora en Senior Planet, un programa que ayuda a las personas mayores a aprender a utilizar herramientas digitales. 

Según indica Scullin, la razón de estos beneficios radica en que la tecnología plantea retos que requieren perseverancia y aprendizaje constante, lo que activa procesos mentales vinculados a la salud cognitiva. El hecho de actualizar softwares o resolver problemas técnicos pueden ser ejercicios positivos. Además, fomenta la interacción social y ayuda a compensar olvidos con aplicaciones y recordatorios.

Es importante destacar que los expertos también advierten que el uso excesivo de la tecnología tiene diferentes riesgos. Las estafas y los fraudes en línea están muy de moda, especialmente teniendo como víctimas a las personas mayores. Además, también preocupa la desinformación y el aislamiento social por el abuso de pantallas.

En las últimas décadas, la proporción de mayores con demencia ha disminuido en Estados Unidos y en gran parte de Europa, a pesar del aumento absoluto de casos por el envejecimiento de la población. Los investigadores relacionan este descenso con menos consumo de tabaco, mejor educación y control de la presión arterial.

El impacto de la tecnología en la salud cognitiva de las personas aún plantea ciertas incógnitas. No se sabe si los beneficios actuales se mantendrán en las siguientes generaciones, que han crecido rodeados de dispositivos digitales. 

A lo largo de los años, cada avance tecnológico ha generado inquietud y recelo, pero la experiencia demuestra que, tras la alarma inicial, muchas innovaciones tecnológicas terminan aportando beneficios inesperados, incluso a los que inicialmente dudaban.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor