El dolor de espalda por edad "no es inevitable": consejos para evitarlo
El dolor lumbar crónico es la causa de discapacidad más común
La presidenta de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), Felisa Sánchez Mariscal, ha destacado que el dolor de espalda asociado a la edad "no debe asumirse como un destino inevitable" y ha instado a seguir buenos hábitos de vida, prestar atención a pautas de prevención y acudir a un especialista para una atención precoz.
Sánchez Mariscal subraya que seguir estas recomendaciones y llevar una vida saludable puede disminuir de forma notable la aparición de molestias de espalda y su impacto en la calidad de vida.
Desde GEER, los expertos han aseverado que el envejecimiento, la obesidad y el sedentarismo están detrás de una auténtica epidemia de dolor lumbar crónico, que es la principal causa de discapacidad en el mundo. En España, una de cada cuatro bajas laborales se relaciona con enfermedades de la columna. En este sentido, cada año de edad aumenta un 3,3% el riesgo de sufrir dolor lumbar crónico, y la obesidad multiplica por 1,7 la probabilidad de padecerlo.

Algunas claves para cuidar la espalda
Los especialistas de la sociedad científica han destacado varias recomendaciones para proteger la columna a cualquier edad.
- La importancia de practicar actividad física a diario y evitar el sedentarismo. Para ello, es aconsejable caminar al menos 30 minutos al día o practicar ejercicios aeróbicos suaves como nadar o montar en bicicleta.
- Hacer ejercicios de fuerza para fortalecer la musculatura abdominal, lumbar y de las piernas, con el objetivo de mejorar la estabilidad de las vértebras y reducir el riesgo de lesiones. En este ámbito, han apuntado a actividades como pilates o trabajo guiado con fisioterapeutas.
- Realizar pausas activas cada hora a lo largo de la jornada laboral, sobre todo si se trata de empleos de oficina o conducción prolongada. Se aconseja levantarse del sitio y realizar pequeños movimientos de cuello, hombros y espalda, que ayudan a mantener la movilidad y prevenir la rigidez.
- Se debe vigilar el exceso de peso, a través de una dieta equilibrada. En concreto, han detallado que la alimentación debe ser rica en calcio, vitamina D, proteínas y antioxidantes fortalece huesos y músculos, a su vez debe evitarse el exceso de ultra procesados, alcohol y tabaco.
- Cuando se esté frente al ordenador o se use el móvil la espalda debe permanecer recta y los pies apoyados en el suelo, por lo que se debe evitar encorvarse y procurar que la pantalla esté a la altura de los ojos.
- Al levantar peso, debe hacerse doblando las rodillas y manteniendo la espalda recta, acercando el objeto al cuerpo antes de levantarlo.
- Al dormir, han aconsejado que se haga de lado, con una almohada entre las rodillas, y asegurarse de que el colchón sea firme y ayude a mantener la curvatura natural de la espalda.
- Practicar técnicas de relajación, respiración o 'mindfulness'. Esto puede ayudar a lidiar con el estrés del día a día, que puede provocar contracturas cervicales y lumbares.
Si el dolor persiste varias semanas o limita la movilidad, han incidido en que es esencial consultar a un médico para detectar complicaciones de forma precoz y aplicar los tratamientos adecuados.



