Medicina preventiva

Consejos para evitar infecciones urinarias en verano

Cerlesky Pérez

Sábado 9 de agosto de 2025

3 minutos

Pequeños cambios de rutina pueden marcar la diferencia

Consejos para evitar infecciones urinarias en verano
Cerlesky Pérez

Sábado 9 de agosto de 2025

3 minutos

Con la llegada del verano, las infecciones urinarias, como la cistitis, tienden a aumentar, especialmente entre las mujeres. El calor, la humedad, los cambios en la rutina y el hecho de orinar con menos frecuencia crean el ambiente perfecto para que las bacterias proliferen en la zona íntima.

Según el doctor José Emilio Hernández, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario General de Villalba, “el verano concentra más casos de infecciones urinarias por el uso prolongado de bañadores mojados, la deshidratación o la higiene inadecuada”. Además, recuerda que “hasta un 40 % de los síntomas urinarios no están causados por infecciones reales”, por lo que insiste en la importancia de un diagnóstico médico riguroso y evitar la automedicación.

La anatomía femenina hace que estas infecciones sean más comunes en mujeres, ya que su uretra es más corta y está más expuesta a bacterias del entorno. La actividad sexual, más frecuente durante las vacaciones, también incrementa el riesgo de infecciones, por lo que se recomienda orinar después de mantener relaciones.

No obstante, la mayoría de las cistitis se resuelven fácilmente, aunque si no se tratan pueden derivar en infecciones renales o convertirse en problemas recurrentes. "Con un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado, las complicaciones son raras. El problema es que muchas mujeres se automedican o retrasan la consulta sin confirmar la infección", advierte el especialista.

Cómo prevenir infecciones urinarias en verano

Los especialistas coinciden en que la prevención está en los hábitos cotidianos:

  • Beber entre 2 y 3 litros de agua al día.
  • Orinar con frecuencia (cada 2 o 3 horas).
  • Cambiarse el bañador mojado cuanto antes.
  • Usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas.
  • Mantener una higiene íntima equilibrada: lavar la zona con agua (sin exceso de jabones o productos perfumados).
  • Seguir una dieta rica en frutas, verduras y fibra, para evitar el estreñimiento, un factor que también favorece la aparición de infecciones.
Consejos para evitar infecciones urinarias en verano
Fuente: BigStock

 

Cuidado con la incontinencia urinaria

Por otro lado, la doctora Maitane Gil Azkarate, especialista en estudios urodinámicos del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, recuerda que la incontinencia urinaria afecta no solo al cuerpo, sino también al bienestar emocional. “Muchas personas cambian sus rutinas, dejan de hacer deporte o evitan salir de casa por vergüenza, cuando existen tratamientos eficaces y personalizados”, explica.

Entre las opciones más comunes se encuentran la rehabilitación del suelo pélvico, los cambios en los hábitos de vida, y en casos más avanzados, tratamientos farmacológicos o quirúrgicos. También destaca la importancia de evitar alimentos irritantes para la vejiga como el picante, el tabaco o los cítricos.

Para profundizar en este tema, la doctora Azkarate, ofrece el episodio Incontinencia urinaria sin tabúes: causas, tipos y tratamientos, del pódcast El pódcast que te sienta bien, donde aporta una mirada cercana y profesional a esta condición "tan frecuente como poco visibilizada".

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor