Las empresas ignoran a los sénior: 8 de cada 10 no tienen planes para reclutar a mayores de 50
Paradoja: el 64% de empresas teme problemas para relevar a los jubilados, pero la mayoría no actúa
Edadismo y precariedad disparan la cifra de mayores de 52 años con subsidio de paro: 453.534
EPA 3º Trimestre 2025 / El edadismo laboral está enquistado: 510.000 parados de más de 55
El envejecimiento de la población y la baja tasa de reposición laboral amenazan la sostenibilidad del mercado de trabajo en los próximos diez años, cuando se producirá la salida masiva del baby boom y se jubilarán muchas más personas que jóvenes se incorporarán al mundo del empleo.
Esto, en un escenario de escasez de talento, planteará un enorme desafío a las empresas, que ya le empieza a ver las orejas al lobo... O eso dicen: el 64,06% de las compañías españolas auguran que van a tener problemas para sustituir a los jubilados, debido a la falta de personal en su área de negocio, según refleja el XXVIII Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de Empleo en España.
Sin embargo, del dicho al hecho va un buen trecho, pues el informe, elaborado por Infoempleo (@Infoempleo) y el Grupo Adecco (@adecco_es), expone que el 81,25% de compañías no han implementado ningún plan ni han desarrollado estrategia alguna para fomentar el reclutamiento de mayores de 50 años durante el último año. Se trata de un porcentaje similar al del anterior informe anual, lo que confirma el desinterés por atraer talento sénior.
El 18,75% restante de empresas encuestadas para este informe, o bien no tiene en cuenta la edad del candidato en sus procesos, o dispone de programas de talento sénior para reducir la discriminación laboral por edadismo.

El edadismo golpea, mientras se complica el relevo generacional
La realidad es que numerosas compañías tienen dificultades para cubrir vacantes hoy en día, especialmente en algunos sectores como la construcción, la industria, el transporte o la hostelería, y temen que la situación empeorará en la próxima década, a pesar de lo cual, la inmensa mayoría no diseñan planes para retener, formar y optimizar a sus empleados de mayor edad, ni tampoco se preocupan de atraer talento sénior externo.
Tal como explica Alberto Gavilán, director de Talento del Grupo Adecco, es "necesario" que las empresas españolas mejoren la participación de mayores de 50 años en el mercado actual, así como que ofrezcan proyectos profesionales atractivos para repatriar talento cualificado que se marchó al extranjero.
"También la integración de mano de obra migrante es fundamental para garantizar la sostenibilidad de nuestro empleo y compensar la falta de relevo generacional", remacha Gavilán.
De hecho, el edadismo podría estar más incrustado aún de lo que se teme, impulsando ciertas estrategias por parte de las empresas. En muchas de ellas, estrategia consiste en "atraer talento con competencias básicas, para posteriormente completar su formación de manera interna. Este nuevo enfoque les permite moldear empleados de acuerdo con sus necesidades específicas, y contribuye a reducir las tasas de vacantes sin cubrir, especialmente en sectores como construcción, hostelería, servicios sociosanitarios", señala Teresa Tomás, CEO de Infoempleo.
El sueldo, "problema" para hallar talento según el 45% de empresas
El informe subraya asimismo que "uno de los problemas diarios" de las empresas es encontrar talento adecuado, según afirma el 73,91% de las compañías consultadas. Las razones de esta falta sería, por una parte, la carencia de perfiles acordes a su actividad (lo dice el 76,56% de las organizaciones encuestadas), mientras que un 45,31% opina que el problema estaría en las expectativas salariales de los candidatos, muy por encima de los sueldos que ofrece la empresa (+8,84 puntos porcentuales).
Asimismo, el 34,38% de las empresas menciona que no logra candidatos porque no ofrece las medidas de flexibilidad que ellos requieren (como teletrabajo o disponer de horario flexible), y un 28,13% piensa que el problema radica en que no encuentran trabajadores con la formación adecuada.
Otro dato relevante de este informe es que el 20,31% de las compañías resalta que la falta de planes de carrera es otro gran obstáculo para reclutar talento. Otro 17,19% cree que el problema está en la falta de movilidad geográfica de los candidatos.

Disminuyen las bajas voluntarias de empleados
Igualmente, las organizaciones consultadas para el informe cifran en un 20% de promedio el volumen de rotación de personal al que han tenido que hacer frente durante el último año, casi siete puntos porcentuales menos que el año anterior y tres puntos menos que la media que se registraba en 2019, antes de la pandemia, detalla el informe de Infoempleo y Adecco.
"Esta evolución sugiere que las bajas voluntarias de trabajadores se están reduciendo, bien sea por mejoras en las políticas de gestión de talento de las empresas, o bien por inseguridad ante el escenario laboral y económico que los trabajadores proyectan para los próximos meses", destacan las compañías encuestadas.


