Pensiones

La Seguridad Social dispara su deuda el 8,6% en un año, hasta los 126.173 millones de euros

Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 17 de noviembre de 2025

5 minutos

El endeudamiento supone el 7,6% del PIB en septiembre, según publica el Banco de España

La Seguridad Social dispara su deuda el 8,6% en un año, hasta los 126.173 millones de euros
Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 17 de noviembre de 2025

5 minutos

El Gobierno admite la necesidad de sanear más de 116.000 millones de deuda de la Seguridad Social

 

El agujero en las cuentas de la Seguridad Social, su deuda, continúa en cotas récord, con un total de 126.173 millones de euros en septiembre, según las estadísticas publicadas este lunes por el Banco de España.

Esto significa un aumento de los números rojos del 8,6% respecto a hace un año, tal como constata la autoridad monetaria, a cuyo frente se halla el gobernador José Luis Escrivá.

Este volumen de deuda corresponde al 7,6% del PIB (Producto Interior Bruto) español, y su volumen disparado se explica, según el supervisor financiero, por los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General para financiar su desequilibrio presupuestario.

Cotas récord de endeudamiento

La cifra de deuda del sistema de pensiones lleva todo 2025 marcando estos niveles récord, después de haberse disparado en noviembre de 2024, mes en el que aumentó en 10.000 millones de euros de una sola tacada (hasta los 126.177 millones), debido sobre todo al abono de la paga extra de Navidad del pasado año.  

 

DEUDA SEGÚN PROTOCOLO PDE (ADMINISTRACIONES PÚBLICAS) 

deuda ss 126.173 septiembre 25
Fuente: Banco de España

La deuda se disparó en la pandemia 

Aunque el abultado agujero de la Seguridad Social se remonta a la pandemia, que disparó los gastos en ayudas públicas y disminuyó los ingresos por cotizaciones sociales, también en su crecimiento ha influido la reforma de pensiones de 2021, que fijó la revalorización anual con el IPC, lo que ha precipitado el ritmo de progresión del gasto, pues el incremento de las pagas que el Gobierno aplica un año, pasa a consolidarse en la nómina del pensionista para siempre, y sobre el nuevo importe es donde se aplica la siguiente revalorización anual.

Los expertos, entre ellos, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, FEDEA o el propio Banco de España llaman a solucionar este nivel de endeudamiento, que contemplan como un problema a medio y largo plazo. Sin embargo, el pago de las pensiones está garantizado para los más de 10,5 millones de pensionistas contributivos. 

 

deuda de las aapp septiembre 25

Récord de deuda de España: 1,7 billones

Por su parte, la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) se situó en el mes de septiembre en máximos de 1,710 billones de euros en términos absolutos, aunque moderó su peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB) al 103,2%, lo que supone un descenso de un punto porcentual respecto a un año antes.

En términos absolutos, el saldo de la deuda ascendió a 1,710 billones de euros en septiembre de 2025, la primera vez que supera la barrera de los 1,7 billones, con una tasa de crecimiento interanual del 4,5% y un aumento muy leve respecto al mes de agosto, cuando la deuda ascendió a 1,699 billones de euros.

deuda ss. septiembre 25
Fuente: Banco de España 

 

La ratio de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) con relación al PIB nominal se situó en el 103,2% en septiembre, lo que supone un descenso de un punto respecto a hace un año.

El desglose de datos por administraciones refleja que el saldo de la deuda del Estado se situó en 1,558 billones de euros, con un incremento interanual del 4,6%, lo que supone el 94% del PIB.

Respecto a las Comunidades Autónomas, adeudan 339.500 millones de euros en septiembre, equivalentes a un 20,5% del PIB, con una variación interanual del 1,9%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 22.520 millones (1,4% del PIB), importe un 2,6% inferior al registrado un año antes.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor