Miriam Gómez Sanz
Salud
Hace falta relevo: uno de cada tres médicos rurales se jubilará en los próximos cinco años
Un proyecto de mentoría busca guiar a los jóvenes y asegurar la atención sanitaria en los pueblos

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Fundación Mutual Médica ponen en marcha una iniciativa pionera que busca acompañar y formar a los médicos rurales, esenciales para garantizar la atención sanitaria en nuestros pueblos.
En España, más de 17.000 médicos de familia —un 40 % del total— trabajan en zonas rurales. Su labor resulta imprescindible para que las personas que viven lejos de las grandes ciudades puedan tener acceso a la sanidad.
Sin embargo, quienes ejercen en el medio rural afrontan dificultades añadidas: aislamiento profesional, largas distancias, sobrecarga de pacientes y falta de recursos.
A esta situación se suma un problema que preocupa a todo el sistema: el envejecimiento de la plantilla. Se calcula que uno de cada tres médicos rurales se jubilará en los próximos cinco años, lo que supone alrededor de 4.500 profesionales.
Una red de apoyo para médicos de familia
Para dar respuesta a este reto, la semFYC, junto con la Fundación Mutual Médica, ha puesto en marcha el Proyecto de Mentorización Rural. La iniciativa conecta a médicos jóvenes que empiezan a trabajar en pueblos (los llamados mentees) con doctores experimentados que ya llevan años ejerciendo en entornos rurales (los mentores).
De esta manera, los profesionales con más experiencia pueden acompañar, aconsejar y compartir conocimientos prácticos con quienes llegan nuevos a la consulta rural. El objetivo es claro: reducir el aislamiento, reforzar la vocación médica y garantizar que los pueblos sigan contando con atención primaria de calidad.

La doctora Remedios Martín, presidenta de la semFYC, explica que su objetivo es "lograr una Atención Primaria fuerte, equitativa y sostenida también en las zonas rurales". En su opinión, "la mentoría es una herramienta poderosa para el desarrollo profesional y, ante la inminente falta de relevo generacional, queremos anticiparnos generando una red de apoyo y conocimiento".
Por su parte, el doctor Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica, añade: "cuidar del médico es también cuidar del futuro de nuestra sociedad". Explica que la organización está comprometida a "acompañar a quienes ejercen en los entornos más complejos, fomentar su desarrollo profesional y reducir el aislamiento que a menudo sufren".
Formación y crecimiento profesional
Además de la relación entre mentores y mentees, el proyecto ofrece cursos especializados, como el de atención domiciliaria, con 42 horas de formación orientadas a mejorar la calidad de la asistencia a los pacientes en sus hogares.
La primera edición del programa ya funciona en fase piloto en Andalucía, Extremadura y La Rioja, con la intención de extenderse a toda España en los próximos años.
Médicos rurales: un pilar en riesgo
Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en provincias como Zamora o Soria, hasta el 80 % de los médicos de familia trabaja en zonas rurales. Pese a ello, muchos profesionales deben desplazarse entre varios municipios para poder atender a sus pacientes. El 88 % de los médicos rurales asume personalmente los gastos que esto supone, sin recibir ninguna partida presupuestaria por parte de la Administración, según el CGCOM.
Además, solo uno de cada cuatro médicos de familia en España consigue conciliar su vida laboral y personal, lo que hace aún más difícil atraer a nuevos profesionales a la medicina rural.