Sociedad

Asturias presenta su Estrategia de Accesibilidad Universal: así afecta a los mayores

Manuela Martín

Jueves 31 de julio de 2025

3 minutos

Ha sido elaborada por 45 profesionales

Un accesible robot de sobremesa monitoriza el estado físico y anímico de las personas mayores (accesibilidad)
Manuela Martín

Jueves 31 de julio de 2025

3 minutos

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar ha presentado la Estrategia de Accesibilidad Universal del Principado 2025-2030, la hoja de ruta para garantizar entornos, servicios y productos adaptados para todas las personas. El documento, elaborado por 45 profesionales de las administraciones públicas, el tercer sector y la empresa privada, recoge todas las actuaciones que deben abordarse en este quinquenio para eliminar las barreras que limitan a la población mayor o con discapacidad

“Nuestro propósito es claro: dar respuesta a las necesidades de accesibilidad de la ciudadanía, especialmente de aquellas personas que se enfrentan a más barreras en su día a día –personas con discapacidad, personas mayores y sus familias–, para avanzar en su atención, promoción e inclusión en igualdad de condiciones y derechos”, ha valorado la consejera, Marta del Arco

accesibilidad problema sin resolver mayores

 

La estrategia se estructura en cinco ejes fundamentales, cada uno de los cuales recoge acciones concretas para eliminar barreras arquitectónicas, sensoriales, cognitivas, orgánicas, sociales y físicas: 

  1. Transversalidad. Los retos de accesibilidad deben abordarse de forma integral y coordinada para garantizar la participación plena de todas las personas. 
  2. Comunicación, señalización y sistemas de apoyo. Este apartado resulta esencial para favorecer la participación social de la población. Abarca desde la adecuada señalización de espacios y edificios públicos hasta la atención adaptada en las administraciones y el acceso adecuado a las nuevas tecnologías. 
  3. Urbanismo, edificación y vivienda. Las ciudades deben convertirse en espacios sin barreras. También resulta preciso avanzar para que todas las viviendas sean accesibles. 
  4. Cultura, ocio y deporte. Estos sectores, que enriquecen la vida de las personas, también deben ser inclusivos. 
  5. Transporte. En este campo es preciso eliminar algunas barreras que todavía persisten. 

El envejecimiento de la población asturiana, junto con una alta prevalencia de la discapacidad, plantea desafíos significativos de servicios y políticas públicas para los próximos años, especialmente en accesibilidad y atención social. La estrategia presentada esta mañana pretende orientar las acciones para hacer frente a esos retos. 

Además, el documento se suma a otras iniciativas que ya se han puesto en marcha, como el Consejo Asesor de Accesibilidad Universal del Principado, constituido este año, o la Oficina de Accesibilidad Universal (OVAU), que surgió como proyecto piloto en 2022 y que se ha convertido en una referencia de buenas prácticas en la comunidad.

Marta del Arco, que esta mañana ha presentado la estrategia a la Federación Asturiana de Concejos (FACC), se ha comprometido a continuar avanzando en esta materia: “Seguiremos impulsando la cultura de la accesibilidad universal a través de formación, asesoramiento y colaboración con otras áreas, de la mano del movimiento asociativo”. 

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor