Lucas Leal
Sociedad
El 'Barber Pole': el símbolo de todas las barberías que tiene un significado histórico
Los orígenes se remontan a la Edad Media

Es prácticamente seguro que, al pasar por delante de una barbería o una peluquería para caballeros, nos hayamos fijado alguna vez en ese cilindro con franjas rojas y blancas que se encuentra anclado a la pared. En ocasiones tiene luces y, por lo general, suele ser un cilindro rotatorio. Su nombre es 'Barber Pole', que se traduce literalmente como 'poste de barbero', y no deja de ser un símbolo que identifica las barberías y las diferencia de otro tipo de establecimientos, al igual que lo son la cruz verde de las farmacias o la 'P' de 'parking'.
Sin embargo, la historia del poste de barbero se remonta a la Edad Media, según publica RAOR Barber Studio, una barbería mallorquina, en un artículo de su blog. Este artículo resalta que, entonces, los barberos aseaban y cortaban la barba y el pelo de los hombres, pero también realizaban otras funciones como extraer muelas o hacer tratamientos con sanguijuelas. Así, a los barberos de la época se les conocía como maestros sangradores.

El blanco simboliza la limpieza y el rojo la sangre
Por todo ello, la historia cuenta que los barberos de la Edad Media utilizaban constantemente vendas higiénicas, y tenían dos postes en la puerta de la barbería: en uno de ellos colgaban las vendas usadas manchadas de sangre y en el otro extendían las que ya estaban limpias. Así, según el artículo, los colores del poste de barbero, el blanco y el rojo, se corresponden con las antiguas vendas que se colgaban en aquella época, unas completamente blancas y limpias y otras rojas, manchadas de sangre.
Como curiosidad, el artículo resalta que, en las afueras de cada barbería, sus propietarios también colocaban una palangana con las sanguijuelas que usaban para tratar a sus pacientes.
Además, la razón por la que los postes de barbero son cilindros rotatorios que giran sobre sí mismos se debe a que estas gasas, con el viento, acababan enrollándose en el poste donde se encontraban colgadas. Así, en la actualidad, podemos ver en cada barbería un poste cilíndrico de color rojo y blanco que gira formando bucles de tirabuzón. En la Edad Media, cuando la mayoría de la población era analfabeta, estos colores se convirtieron en un símbolo característico y en un reclamo publicitario y, a día de hoy, la simbología se mantiene.