Sociedad

Barcelona avanza en su compromiso de "ciudad amigable" con las personas mayores hasta 2035

Stefano Traverso

Foto: EuropaPress

Martes 12 de agosto de 2025

3 minutos

El CAGG pide al consistorio adaptarse a una ciudadanía cada vez "más envejecida y más diversa"

Barcelona avanza en su compromiso de "ciudad amigable" con las personas mayores hasta 2035
Stefano Traverso

Foto: EuropaPress

Martes 12 de agosto de 2025

3 minutos

Sólo el 3% de las ciudades de España son amigables con los mayores

 

El Consell Assessor de la Gent Gran de Barcelona (CAGG) ha presentado en su pleno de este viernes el compromiso de Barcelona como "ciudad amigable" 2025-2035, con el que ha reclamado al consistorio que adapte sus políticas al contexto de este sector poblacional. 

El consejo, presidido por el concejal del Pla de Barris, Lluís Rabell, ha advertido de que la capital catalana tiene una ciudadanía "cada vez más envejecida y más diversa", realidad a la que tendrá que adaptarse para procurar una ciudad que siga siendo amigable para las personas mayores. 

Han sostenido que los cambios demográficos obligan a acelerar el ritmo de adaptación de la ciudad, ya que en los próximos años 1 de cada 3 personas tendrá más de 60 años, la mayoría de ellas tendrán más de 80 y crecerá la cantidad de centenarios y centenarias. 

Además de adaptar la ciudad, han reclamado que las personas mayores sean agentes activos en el proceso de aprobación y despliegue de políticas públicas, incluyendo la perspectiva de la amigabilidad como eje transversal.

"Una ciudad amigable es aquella que ofrece un espacio para vivir con dignidad, que facilita la vida diaria y hace cumplir nuestros derechos como ciudadanos y ciudadanas", han apuntado.

 

Barcelona avanza en su compromiso de "ciudad amigable" con las personas mayores hasta 2035

Retos

Esta perspectiva con las personas mayores nació en Barcelona en 2009 tras la creación del propio CAGG, que dio paso al reconocimiento de la ciudad como miembro de la Red Internacional de Ciudades y Comunidades Amigables de la OMS en 2011. 

Este 2025, el CAGG trata de renovar este compromiso de cara a la próxima década, con el que pretende convertirse en una fuente de inspiración a la vez que una herramienta para que tanto entidades, administración como ciudadanía puedan actuar para incidir en la adaptación de la ciudad a todas las edades. 

De este modo, el consejo pide su compromiso al Ayuntamiento de Barcelona, a las entidades de la ciudad y a sus agentes económicos para abordar los principales retos que se presentan en la construcción de una ciudad amigable con los mayores. 

En este sentido y de acuerdo con la OMS, el CAGG señala 7 ámbitos de actuación: la protección contra las desigualdades, el transporte y la movilidad, la equidad en el uso de los espacios y equipamientos, y las relaciones sociales y la participación, entre otros. 

También apunta como puntos importantes la formación en nuevas tecnologías, la mejora continua de la salud, cuidados y bienestar y, finalmente, la vivienda para garantizar unas condiciones dignas de vida como derecho fundamental.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor