Manuela Martín
Sociedad
Cuenca refuerza el vínculo entre abuelos y nietos a través de la escritura creativa
Los talleres se llevarán a cabo los días 9, 10 y 11 de julio

La Diputación de Cuenca, en colaboración con la Asociación Cultural Casas Ahorcadas, ha organizado un innovador taller de escritura creativa titulado Sueños Compartidos. Esta iniciativa, que se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de julio, tiene como principal objetivo estrechar los lazos entre distintas generaciones, fomentando la participación activa entre abuelos y nietos.
La diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, ha expresado su agradecimiento a la Asociación Cultural Casas Ahorcadas y, en particular, a su presidente, Sergio Vera, por su colaboración en este “proyecto tan especial”. El taller busca no solo acercar la lectura y la escritura a los más jóvenes de una forma creativa, sino también permitirles compartir tiempo y experiencias con sus mayores, reforzando así los vínculos familiares.
Martínez ha destacado la importancia de ofrecer actividades culturales a los niños durante el verano y la oportunidad de aprovechar el afecto y la admiración que sienten por sus abuelos para iniciarlos en el mundo de la lectura y la escritura. Este taller se ha planteado de forma experimental para evaluar su aceptación y considerar futuras ediciones.
El taller se desarrollará en el Palacio Provincial y tendrá una duración de 90 minutos cada día, en horario de 12:00 a 13:30 horas. Está diseñado para una participación máxima de 15 parejas, compuestas por niños y niñas en edad escolar de 6 a 12 años y sus abuelos. No obstante, también se admiten otros adultos con los que los menores compartan vínculos afectivos. Para participar, es necesaria una inscripción previa a través del correo electrónico: casasahorcadas@gmail.com.
Durante esta iniciativa, los participantes tendrán la oportunidad de comprender los elementos creativos y narrativos de un libro. Lo harán a través de sus propias experiencias y emociones personales, aplicando técnicas de observación y experimentación para crear textos e ilustraciones. Se utilizarán métodos como entrevistas breves o reflexiones colectivas para facilitar este proceso creativo.
El objetivo final del taller es que cada pareja logre crear una historia ilustrada. Posteriormente, estas historias serán puestas en común para dar forma a un ‘libro oral’ colectivo. Esta sesión de creación colectiva contará con el valioso asesoramiento de los profesores Lorenzo Lunar y Rebeca Murga.