Cultura

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Melilla?

Violeta Qi

Lunes 23 de junio de 2025

7 minutos

Descubre los secretos de esta ciudad española situada en el continente africano

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Melilla?
Violeta Qi

Lunes 23 de junio de 2025

7 minutos

Melilla, situada en el norte de África, frente al Mediterráneo, es una ciudad autónoma con más de 500 años de historia. Sus calles han sido testigo del paso de diversas culturas, convirtiéndola en una joya histórica que todos deberían visitar. 

En su corazón se encuentra Melilla la Vieja o El pueblo (XVI-XVIII), como lo llaman los melillenses, un conjunto histórico en el cual se conserva el legado de los diferentes pueblos que pasaron por allí, como los fenicios, los romanos,  los vándalos, los bizantinos o los árabes, entre otros. Este conjunto fue declarado Bien de Interés Turístico en 1958 y Bien de Interés Cultural en 1986.

Estos son los edificios más antiguos de Melilla: 

Museo del Arte Sacro - Cuevas del Conventico 

Cuevas del Conventico Principal

 

Es un museo situado en el antiguo Convento de los Franciscanos, en los que se presentan diversas obras eclesiásticas. Por él se accede a las Cuevas del Conventico

El Convento ahora forma parte del Conjunto Histórico-Artístico de la Ciudad de Melilla, catalogándose como Bien de Interés Cultural. Cuenta con tres plantas, la baja, donde se encuentra el museo y, las otras dos, sin uso, están habilitadas como hospedería

Por su parte, las Cuevas del Conventico son en parte de origen natural y fueron excavadas también a finales del siglo XVIII (1774-1775). Se han usado como refugio marítimo, almacén, elementos de defensa o espacios religiosos. 

El torreón de las Cabras - Centro de Interpretación de Melilla la Vieja 

Torreones de las Cabras y la Florentina

 

El torreón fue construido a principios del siglo XVI. En 1515 fue reforzado y, posteriormente, debido a diversos factores metereológicos, fue reconstruido. 

En su interior, acoge el Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMlaV), un museo donde se exponen las diversas obras de rehabilitación patrimonial

Iglesia de la Purísima Concepción 

Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla. Foto: Miguel González Novo

 

Es la iglesia más antigua de Melilla, situada en la calle Miguel Acosta de Melilla la Vieja. Fue construida entre 1556 y 1575. En su interior, se encuentra la imagen de la patrona de la ciudad de Melilla, Nuestra Señora de la Victoria

Es Bien de Interés Cultural al situarse en el conjunto histórico-artístico de la ciudad y a lo largo del tiempo ha tenido diversas reconstrucciones debido a diversos problemas meteorológicos y sociales, hasta llegar a la versión actual, de 1939

Aljibe de las Peñuelas 

Aljibes de las Peñuelas2

 

Es un conjunto monumental situado en la Plaza de la Maestranza de Melilla la Vieja y catalogado como Bien de Interés Cultural.

Fue construido en el siglo XVI (1571) como almacenamiento de agua y como fuente de seguridad para los vecinos. Fue cerrado en 1571 por S.M. Francisco Sánchez de Córdoba. 

Baluarte de la Concepción - Museo Histórico Militar de Melilla 

Baluarte de la Concepción

 

El Baluarte de la Concepción está ubicado en la zona más elevada del Primer Recinto Fortificado de la ciudad. Fue creado con finalidad defensiva y actualmente es el Museo Histórico Militar

La construcción se inició en el siglo XVII (1669) hasta el XVIII. Se conservan los muros y el torreón original. 

El Museo dispone de dos salas de exposiciones y varias terrazas. Desde el enclave, se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.

El Faro de Melilla 

melilla la vieja faro 1030x687 (1)

 

Su origen se remonta al siglo XVI, cuando se creó la Torre del Peñón, que servía como espacio para vigilar la costa y proteger la ciudad. 

El actual faro fue construido entre 1916 y 1918 sobre el Torreón del Bonete y en la actualidad recoge la Fundación Melilla Ciudad Monumental que tiene como objetivo de hacer de esta ciudad un Patrimonio de la Humanidad. 

Museo Casa del Reloj - Torre de la Vela 

TORRE DE LA VELA (MELILLA LA VIEJA) (1)

 

Este edificio se ubica en la Plaza de los Aljibes, formando parte del conjunto Histórico-Artístico de Melilla y ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural. 

Se construyó en el siglo XVII como torre vigía de cuatro plantas a la que se le añadió un cuartel que fue utilizado como Sala de Armas. Tuvo diversos usos a lo largo del tiempo hasta que pasó a ser un museo de arte moderno y contemporáneo

Fuerte de Victoria Grande 

Wikimedia Commons  .Fuerte de Victoria Grande

 

Como su nombre indica es una fortificación, construida en el siglo XVIII (1735-1736), creada con el objetivo de reforzar la defensa de Melilla. Jugó un papel fundamental en los años 1774-1775. Ha pasado por diversas mejoras, reconstrucciones y usos hasta llegar a ser lo que es ahora: un centro activo de difusión cultural de la ciudad de Melilla con valor histórico y patrimonial. 

Museo de las Peñuelas 

Almacén de las Peñuelas

 

Situado en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes se ubican los museos de Historia-Arqueología y el Etnográfico.

Están en distintas partes de los almacenes de las Peñuelas, construidos en el siglo XVIII (1781). 

El museo presenta dos espacios: 

  • Planta inferior con el museo etnográfico presentando dos comunidades con gran peso cultural en la ciudad: la comunidad judeo-sefardí y la amazigh
  • Planta superior con el museo histórico-arqueológico en la que se recorre toda la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta la edad contemporánea a través de restos arqueológicos y demás.  

Datos de Interés 

Para consultar cualquier información de turismo y visita, el Patronato de Turismo de Ciudad Autónoma de Melilla ha creado una página web en donde recopila datos de interés (en este enlace) para aquel que quiera visitar este lugar con tanta historia y cultura. 

Sobre el autor:

Violeta Qi

Redactor en prácticas

… saber más sobre el autor