
En España hay más de 100 volcanes y algunos de ellos en activo: esta es su localización
Miércoles 29 de septiembre de 2021
ACTUALIZADO : Viernes 26 de noviembre de 2021 a las 17:36 H
9 minutos
Entre ellos está el Teide que figura en la lista de los 16 más peligrosos del planeta

Todos sabemos desde que estábamos en el colegio que las islas Canarias son de origen volcánico. Este archipiélago, que en términos geológicos, es muy joven puesto que se formó hace unos 30 millones de años, está constantemente salpicado de grandes edificios volcánicos se apoyan sobre gigantescos bloques de la corteza oceánica.
Pero lo que a la mayoría no nos enseñaron en el colegio es que en España contamos con más de cien volcanes repartidos tanto por Canarias como por la península en la que existen numerosos volcanes aunque no todos ellos están activos.

Solo en la comunidad canaria contamos con 33 volcanes, 11 en Tenerife, 10 en La Palma y otros tantos en Gran Canaria, seis en Fuerteventura, cinco en Lanzarote, uno en El Hierro y otro en La Gomera.
Por lo que a la península se refiere nos encontramos con que la zona con más volcanes está en Gerona donde de los 40 cráteres existentes, 38 están en el parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha. Pero también encontramos zonas volcánicas en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía. Concretamente en Cofrentes (Valencia), Islas Columbretes (Castellón), en las islas frente a Cartagena (Murcia), Campos de Calatrava (Ciudad Real) y en el Cabo de Gata (Almería).

Volcanes activos, dormidos y extintos
Como puede verse en el mapa adjunto ahora mismo el único volcán en erupción que hay en nuestro país es el de Cumbre Vieja en la isla de La Palma. También en Canarias hay otros volcanes activos y el resto son volcanes dormido, pero ¿en que se diferencian unos de otros?
Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier momento, que permanecen en estado de latencia. Esto ocurre con la mayoría de los volcanes, pues ocasionalmente entran en actividad, permaneciendo en reposo la mayor parte del tiempo. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años.

Volcanes durmientes o inactivos son los que mantienen ciertos signos de actividad, como la presencia de aguas termales. En esta categoría se incluyen las fumarolas y los volcanes con largos períodos de inactividad entre erupciones. De hecho, se considera un volcán como dormido si desde hace siglos no ha tenido una erupción.
Por último, los volcanes llamados extintos son aquellos que registraron su última erupción hace más de 25.000 años.
Además del de Cumbre Vieja, en Canarias también están activos los volcanes Teide en Tenerife, Tagoro en El Hierro y el Timanfaya en Lanzarote.
El Teide entre los 16 volcanes más peligrosos del mundo
Activa desde 1922, la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) ha elaborado una lista, conocida como la de los 'Volcanes de la Década', con los 16 volcanes más potencialmente peligrosos del planeta y sobre los que la vigilancia debe ser constante. Entre ellos, en el puesto número 13, nos encontramos con nuestro Teide.

Estos son los 16 volcanes más peligrosos del mundo y sus localizaciones:
1. Avachinsky-Koryaksky, Península de Kamchatka, Rusia
2. Volcán de Fuego de Colima, Jalisco, México
3. Etna, Sicilia, Italia
4. Volcán Galeras, Pasto, Colombia
5. Mauna Loa, Hawái, Estados Unidos
6. Monte Merapi, Java, Indonesia
7. Monte Nyiragongo, República Democrática del Congo
8. Monte Rainier, Washington, Estados Unidos
9. Sakurajima, Prefectura de Kagoshima, Japón

10. Volcán Santa María, Quetzaltenango, Guatemala
11. Santorini, Cícladas, Grecia
12. Volcán Taal, Batangas, Luzón, Filipinas
13. Teide, Tenerife, Islas Canarias, España
14. Ulawun, Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea
15. Monte Unzen, Prefectura de Nagasaki, Japón
16. Vesubio, Nápoles, Campania, Italia
Lista de los volcanes españoles
Canarias

Volcanes en Fuerteventura:
- Campo volcánico de la isla de Lobos
- Macizo de Betancuria
- Macizo de Haler
- Montaña de la arena
- Montaña de Tindaya
- Vulcano de Jacomar
Volcanes en Gran Canaria:
- Caldera de Bandama
- Caldera de Tejeda
- Campo volcánico la isleta
- Macizo de Güigüi
- Macizo de Tamadaba
- Haler de Arinaga
- Montaña de Arucas
- Montaña de Gáldar
- Montañón Negro
- Estratovolcán de Roque Nublo
Volcanes en Tenerife:
- Caldera de las cañadas
- Macizo de anaga
- Macizo de Teno
- Montana de las Arenas
- Cordillera Pedro Gil
- Teide
- Cresta Teno
- Volcán de Arafo
- Volcán de Chahorra
- Volcán Chinyero
- Volcán de Fasnia
Volcanes en La Gomera:
- Volcán en escudo (Extinto)
Volcanes en La Palma:
- Cordillera Cumbre Vieja
- Macizo antiguo del norte
- Volcán de Fuencaliente
- Volcán de El Charco
- Volcán de San Juan
- Volcán de San Antonio
- Volcán de San Martín
- Volcán de Tacande
- Volcán de Tajuya
- Volcán de Teneguía
Volcanes en El Hierro:
- Volcán de Lomo Negro
Volcanes Lanzarote:
En Lanzarote se cuentan nomenos de 300 conos volcánicos, algunos de los principales son:
- Timanfaya (el único activo)
- Los Ajaches
- Volcán de La Corona
- Tao
- Nuevo Fuego
- Tinguatón
- Montañas de Fuego
- Montaña Rajada
- Caldera del Cuervo
- Montaña Bermeja
- Montaña Blanca
- Volcán de Teneza
Cataluña

Volcanes en la zona de La Garrocha de Gerona
- Volcán de la Canya
- Volcán d'Aiguanegra
- Volcán de Repàs
- Volcán de Repassot
- Volcán del Cairat
- Volcán de Claperols
- Volcán del Puig de l'Ós
- Volcán del Puig de l'Estany
- Volcán del Puig de Bellaire
- Volcán de Gengí
- Volcán del Bac de les Tries
- Volcán de les Bisaroques
- Volcán de la Garrinada
- Volcán del Montsacopa
- Volcán de Montolivet
- Volcán de Can Barraca
- Volcán del Puig Astrol
- Volcán de Pujalós
- Volcán del Puig de la Garsa
- Volcán del Croscat
- Volcán de Cabrioler
- Volcán del Puig Jordà
- Volcán del Puig de la Costa
- Volcán del Puig de Martinyà
- Volcán del Puig de Mar
- Volcán de Santa Margarida
- Volcán de Comadega
- Volcán del Puig Subià
- Volcán de Rocanegra
- Volcán de Simon
- Volcán del Pla sa Ribera
- Volcán de Sant Jordi
- Volcán del Racó
- Volcán de Fontpobra
- Volcán de la Tuta de Colltort
- Volcán de Can Tià
- Volcán de Sant Marc
- Volcán del Puig Roig
- Volcán del Traiter
- Volcán de les Medes
- Volcán de la Crosa de Sant Dalmai
- Volcán del Puig d'Adri
- El Rocàs
- Volcán del Clot de l'Omera
- Volcán del Puig de la Banya del Boc
- Volcán de Granollers de Rocacorba
- Puig Montner
Región de Murcia

Cartagena cuenta con cinco islas de origen volcánico frente a sus costas.
- La Isla Mayor o del Barón
- La Isla Perdiguera
- La Isla del Ciervo
- La Isla Rondella o Redonda
- La Isla del Sujeto
- El Farallón
- El Carmolí
- Calnegre y Monteblanco
- El Cabezo Beaza, el Cabezo de la Fraila y el Cabezo Ventura
- El Cabezo Negro, el Pico Cebolla y Los Pérez
- El Volcán Aljorra
Comunidad Valenciana

Existen comos inactivos en Cofrentes (Valencia) y en las Islas Columbretes (Castellón)
Castilla-La Mancha

En la zona del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, se encuentran cerca de 300 volcanes inactivos. Estos son algunos de ellos:
- Laguna Volcánica de Michos
- Laguna Volcánica de La Alberquilla
- Maar de la Hoya de Cervera
- Laguna y Volcán de La Posadilla
- Los Castillejos Volcánicos de la Bienvenida
- Volcán y laguna de Peñarroya
- Maar de la Hoya del Mortero
- Volcán del Cerro de los Santos
- Macizo Volcánico de Calatrava
- Volcán de Piedrabuena
- Volcán del Alhorín
Andalucía

En la provincia de Almería el Cabo de Gata alberga varios volcánicos extintos.
- Cerro del Fraile
- Cerro Gallardo
- Morrón de los Genoveses
- Caldera El Plomo
- Cerro de la Testa
- Cerro de la Vela Blanca
- Cerro de la Revancha
- Morrón de Mateo
- Área volcánica de Cóbdar
- Cabezo María
- Cerro del Hoyazo
- Cerro Negro
- Majada Redonda