Sociedad

Muere el periodista deportivo Manuel Esteban 'Manolete' a los 68 años

65ymás

Viernes 8 de agosto de 2025

4 minutos

En 2021 se retiró definitivamente del periodismo tras varios años batallando contra el párkinson

Muere el periodista deportivo Manuel Esteban 'Manolete' a los 68 años
65ymás

Viernes 8 de agosto de 2025

4 minutos

El periodismo deportivo español está de luto. Manuel Esteban Fernández, conocido cariñosamente por todos como 'Manolete', ha fallecido este jueves en Madrid, su ciudad natal, a los 68 años de edad. Su muerte se produce tras años de batalla contra el párkinson, una enfermedad que le obligó a retirarse de la profesión en 2021. Su desaparición deja un vacío notable en el ámbito de la comunicación deportiva, al que dedicó casi cuatro décadas con una mezcla de tenacidad, un estilo inconfundible y una pasión desbordada por el Atlético de Madrid.

Manolete fue, sin duda, una de las figuras más importantes y reconocidas del periodismo deportivo español. Su extensa trayectoria laboral, que abarcó casi 40 años, comenzó en la agencia EFE antes de pasar por el diario Marca. Sin embargo, fue en el diario AS donde consolidó su carrera profesional, llegando a ser redactor jefe de la información dedicada al Atlético de Madrid, club por el que siempre sintió un afecto especial y del que era fiel seguidor.

Su voz se convirtió en un pilar fundamental de la radio deportiva española. Manolete formó parte del equipo de programas icónicos de la Cadena SER, como Carrusel Deportivo y El Larguero, a la que estuvo ligado desde 1992. Fue José Ramón de la Morena quien lo fichó para El Larguero tras los Juegos Olímpicos de Barcelona, y fue él quien le 'bautizó', transformando el nombre de Manuel Esteban en el de 'Manolete' que todos conocían y que se convertiría en su seña de identidad junto a su inconfundible voz. Además de su labor en AS y la Cadena SER, colaboró con una multitud de medios como Radio Popular de Madrid, Onda Madrid, Radio España, Telemadrid, Don Balón, Punto Pelota y Sport.

Una de las facetas que catapultó a Manolete a la fama fue su papel pionero en el mercado de fichajes. Mucho antes de que otros periodistas destaparan los movimientos clave, Manolete ya era una institución, capaz de desgranar cada rumor y transacción de los principales jugadores de la liga en sus célebres intervenciones en El Larguero. Es un hecho simbólico que su adiós se haya producido precisamente durante un mercado de fichajes, el universo donde el fútbol era su gran pasión.

 

 

En septiembre de 2021, Manolete anunció su retirada del periodismo en Ser Deportivos. "Es un día triste para mí. Por la enfermedad voy a tener que dejar de trabajar", expresó, agradeciendo a todos los que trabajaron con él, a los oyentes y a los aficionados al fútbol, a quienes describió como "maravillosos" y que siempre estarían en su corazón.

En sus últimas apariciones públicas, ya se le veía afectado por el párkinson, enfermedad que él mismo llegó a atribuir, en parte, a un hábito que nunca logró dejar: "No fumar es mi gran reto", escribió en redes.

Un año después de su retirada, en una entrevista con Manu Carreño, Manolete reafirmó que la Cadena SER siempre sería su casa y que El Larguero seguía siendo su sueño, destacando la importancia de los aficionados: "Ellos son los que se merecen un monumento, estoy eternamente agradecido".

La vida de Manolete cambió por completo tras dejar los micrófonos, pasando de una rutina frenética a una más tranquila dedicada a leer y ayudar en casa, aunque reconocía que la televisión "cada día [le] aburre más".

Su partida deja un vacío inmenso, pero su legado como periodista de raza, auténtica institución y referente para generaciones presentes y futuras, perdurará en la memoria del periodismo deportivo español

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor