Sociedad

Los niños de hoy sufrirán más fenómenos climáticos extremos que cualquier generación anterior

Carolina Madroñal Machero

Foto: EuropaPress

Sábado 17 de mayo de 2025

4 minutos

Expertos avisan que el 95% de los nacidos en 2020 sufrirán los efectos del cambio climático

Los niños de hoy sufrirán más fenómenos climáticos extremos que cualquier generación anterior
Carolina Madroñal Machero

Foto: EuropaPress

Sábado 17 de mayo de 2025

4 minutos

Un nuevo estudio de la Universidad Libre de Bruselas (VUB) en Bélgica, publicado en 'Nature', asegura que los niños de hoy sufrirán más fenómenos climáticos extremos que cualquier generación anterior. Así, concluye que los fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, cosechas fallidas, inundaciones fluviales, ciclones tropicales, incendios forestales y sequías, se intensificarán con el continuo calentamiento atmosférico.

En 2021, se demostró cómo los niños se enfrentan a aumentos desproporcionados de la exposición a fenómenos extremos, especialmente en países de bajos ingresos. Ahora, se examina cómo la exposición acumulada a fenómenos climáticos extremos a lo largo de la vida superará con creces la que se habría experimentado en un clima preindustrial, tal y como expone Wim Thiery, profesor de ciencias del clima en la VUB y autor principal del estudio.

"En este nuevo estudio, vivir una vida sin precedentes significa que, sin el cambio climático, la probabilidad de experimentar tantos extremos climáticos a lo largo de la vida sería inferior a 1 en 10 000", especifica el doctor Luke Grant, autor principal y climatólogo de la VUB y de Environment and Climate Change Canada (ECCC). "Este umbral es riguroso y permite identificar a las poblaciones que se enfrentan a extremos climáticos mucho mayores de lo que cabría esperar sin el cambio climático antropogénico". El umbral varía según la ubicación y el tipo de extremo climático.

Al combinar datos demográficos y proyecciones de modelos climáticos de extremos climáticos para cada ubicación en la Tierra, los investigadores calcularon el porcentaje de cada generación nacida entre 1960 y 2020 que enfrentará una exposición sin precedentes a extremos climáticos durante su vida.

Cuanto más joven es una persona, mayor es su probabilidad de exposición sin precedentes a fenómenos climáticos extremos. Incluso si logramos limitar el calentamiento global a 1,5 °C, el 52 % de los niños nacidos en 2020 se enfrentarán a una exposición sin precedentes a olas de calor, en comparación con solo el 16 % de los nacidos en 1960. En el caso de las olas de calor, el efecto es especialmente pronunciado para los nacidos después de 1980, cuando los escenarios de cambio climático determinan cada vez más los niveles de exposición.

Los niños de hoy sufrirán más fenómenos climáticos extremos que cualquier generación anterior

 

"Si nuestro clima se estabiliza en torno a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales, aproximadamente la mitad de los jóvenes actuales estarán expuestos a un número sin precedentes de olas de calor a lo largo de su vida. En un escenario de 3,5 °C, más del 90 % soportará dicha exposición a lo largo de su vida", advierte Grant. "El mismo panorama se observa en otros extremos climáticos examinados, aunque con porcentajes de población ligeramente inferiores. Sin embargo, se observan las mismas diferencias generacionales injustas en una exposición sin precedentes". Los niños de los países tropicales sufrirán la peor parte en un escenario de 1,5 °C. Sin embargo, en escenarios de altas emisiones, casi todos los niños del mundo se enfrentan a la perspectiva de vivir una vida sin precedentes.

El estudio también destaca la injusticia social del cambio climático y sus impactos. Con las políticas climáticas actuales, casi todos los niños más vulnerables socioeconómicamente nacidos en 2020 (el 95 %) sufrirán una exposición sin precedentes a olas de calor a lo largo de su vida, en comparación con el 78 % del grupo menos vulnerable.

"Antes de la COP30 en Brasil, los países deben presentar compromisos climáticos actualizados. Con las políticas actuales, el calentamiento global alcanzaría aproximadamente 2,7 °C este siglo. Este estudio y el informe de Save The Children, relacionados con este tema, enfatizan la urgencia de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C para los niños de hoy y de mañana", concluyen los investigadores.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor