Paula Buedo
Sociedad
Las preocupaciones de los españoles esta cuesta de enero
Las rebajas ya no alivian el bolsillo de muchos hogares
El 7 de enero, las rebajas tradicionales arrancaron en todo el país. Como todos los años, los escaparates se han llenado de carteles que anuncian grandes descuentos. En mitad de la complicada situación que el 2023 ha heredado del año pasado, estas bajadas de precio deberían aliviar a los compradores. Sin embargo, el nuevo año no lo está poniendo nada fácil.
La cuesta de enero parece más empinada que nunca y muchos hogares arrastran graves problemas que les están convirtiendo la subida en una tarea casi imposible. Según un estudio de Ofertia, la plataforma web y móvil de información de compras locales de Mediapost, un 82% de los españoles considera que esta será la peor cuesta de enero de los últimos diez años en cuanto a precios. Un 16% considera que será igual y solo un 3% se mantiene optimista y piensa que será mejor.
El gasto se reduce
El gasto extra de los días festivos y la amenaza de la inflación han hecho que los presupuestos de las familias reduzcan considerablemente las compras en esta campaña de rebajas. Más del 40% no comprarán nada, el 36% reducirá su gasto en rebajas y solo un 15% admite que su actitud para con las ofertas no cambiará, según el estudio de Ofertia.
Otro estudio de EcoFlow refuerza esta preocupación por el gasto. La subida de precios y los niveles de inflación han hecho que la cesta de la compra sea una de las inquietudes de los españoles. La cuesta de enero, a pesar de las medidas que han entrado en vigor con el nuevo año, se ha complicado por el encarecimiento de la vida.
Europa Press
La energía, la otra protagonista de la cuesta
La factura de la luz es una preocupación tradicional en estas fechas, pero el contexto de esta cuesta de enero, marcada por la inflación, ha agudizado el problema aún más. Esto explica que, según el estudio de EcoFlow, la luz es la mayor inquietud para uno de cada cuatro españoles.
Así, el 83% de los ciudadanos ya aseguran haber cambiado sus hábitos de consumo. Entre las medidas adoptadas destaca la optimización del uso de electrodomésticos (71%), apagar la calefacción (67%) o renunciar a las actividades de ocio (39%).
Según este mismo estudio, casi tres tercios de los encuestados teme un escenario de cortes de suministros en España en los próximos meses. Ante esta situación, el 72,5% de los españoles no dispondría de una alternativa para casos de necesidad.
El paquete anticrisis se percibe como insuficiente
La subida de los precios encabeza la agenda política de los últimos meses. Por eso, el Gobierno cerró el año anunciando un Tercer Paquete de Medidas Anticrisis. Sin embargo, el objetivo de paliar el efecto de la inflación en los bolsillos de los consumidores no se ha cumplido como se esperaba.
Si bien el ticket de la compra sí ha bajado algunos euros, grandes medidas estrella como la bajada o supresión del IVA de algunos alimentos no ha tenido el éxito previsto. Entre las polémicas asociadas a esta medida está la denuncia de FACUA a 8 supermercados por no aplicarla de manera correcta.
Con este panorama, muchos españoles no están del todo satisfechos con el paquete de medidas. Según Ofertia, más de 7 de cada 10 consumidores consideran que estas medidas son muy insuficientes o insuficientes. Solo 1 de 10 las califica de buenas o muy buenas.