Sociedad

Rosa María Calaf, en 'Al cielo con ella": "Una de mis batallas ahora es luchar contra el edadismo"

Marta Jurado

Foto: RTVE

Viernes 14 de noviembre de 2025

9 minutos

La excorresponsal de RTVE también ha defendido ante Henar Álvarez el derecho a la información veraz

Rosa María Calaf, en 'Al cielo con ella": "Una de mis batallas ahora es luchar contra el edadismo"
Marta Jurado

Foto: RTVE

Viernes 14 de noviembre de 2025

9 minutos

El rol de los periodistas, la defensa de la información veraz y la lucha contra el edadismo han centrado la entrevista a Rosa María Calaf, mítica corresponsal de RTVE, en el último programa de Henar Álvarez (@henarconh_) en La 2, Al cielo con ella (@alcieloconella_rtve). La veterana periodista, miembro del Comité Editorial de 65YMÁS, ha explicado que una de sus "batallas ahora mismo es la lucha contra el edadismo o la discriminación por edad".

La periodista, de 80 años, ha criticado cómo los medios siguen usando un lenguaje poco inclusivo como "anciana de 62 años", así como estereotipos negativos como considerar a los mayores como "una carga". Frente a ello, Calaf ha destacado que la experiencia "solo se consigue con los años. Nadie nace enseñado" y que "lo inteligente sería aprovechar todos los talentos", en lugar de "malgastar un activo que tiene la sociedad". En este sentido, ha defendido que debemos tener los mismos derechos, "tanto cuando somos pequeños, como mayores", con un foco especial en el caso de las mujeres en las que esta discriminación es "bastante peor".

 "Hay que pelear por el derecho a la información veraz"

La ex corresponsal también ha analizado la preocupante situación del periodismo actual. "Lo que como ciudadanos nos tenemos que preguntar es por qué hay tanto empeño en eliminarnos. ¿No será que es muy importante lo que decimos y molesta a muchos intereses y que prefieren que no estemos?", reconociendo las actuales condiciones "acoso" y precariedad hacia los periodistas.

Calaf ha denunciado además la táctica de alejar a los profesionales de la noticia: "Desde hace años lo que se trata es de alejarnos a las periodistas y a los periodistas de donde suceden los hechos, de los centros de poder, del contacto directo con las fuentes". Como ejemplo, ha expuesto la situación en Gaza, donde "la prensa internacional no puede entrar y a los periodistas locales se los asesina".

La periodista ha insistido en que hay que pelar por el derecho a una "información sana, libre y rigurosa", advirtiendo que, si se pierde, "no vamos a ser nunca capaces de defender nuestros derechos y nos van a arrollar". Y es que "la ciudadanía cree que está muy bien informada cuando muchas veces lo que está es solo muy entretenida".

Unos comienzos marcados por el machismo en televisión

Calaf ha recordado su trayectoria como corresponsal en Nueva York, Moscú, Buenos Aires, Roma, Viena, Hong Kong y Pekín, y las dificultades que enfrentó como mujer en un ámbito "completamente masculino". Ha confesado que al inicio de su carrera en los años 70 le dijeron que la información internacional "no es para chicas", y que las mujeres eran vistas como "una intrusa absolutamente intolerable" o tratadas con condescendencia.

En su carrera, tuvo que competir "con esa idea de que la capacidad en principio, no se te supone". Incluso hoy, la periodista observa que cualquier nombramiento de una mujer en un puesto de responsabilidad "siempre es cuestionable poniendo buscando razones ajenas a su valía profesional, mientras que con un hombre eso no ocurre casi nunca". Como anécdota, confesó que su gran "ídola" es la periodista y escritora norteamericana, Martha Gellhorn, una de las corresponsales de guerra más destacadas del s. XX, la única mujer presente en el Desembarco de Normandía. Aún así, fue más reconocida como "la mujer de Hemingway".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor