Desde el inicio del estado de alarma el número de timos y de casos de ciberdelincuencia han aumentado significativamente con el claro objetivo de obtener de forma fraudulenta los datos personales y el dinero de los usuarios a los que consiguen engañar. De esta manera, los ciberdelincuentes han visto en el confinamiento y el consecuente mayor uso de internet y de los sistemas electrónicos de mensajería por parte de la población, una oportunidad para salir a la caza de sus víctimas.
Prácticamente no hay día en el que no se denuncien nuevos casos de phishing desde instituciones y autoridades. Uno de los últimos que se ha hecho público, y que la Policía Nacional (@policia) ha denunciado en su cuenta de twitter, es el de un supuesto aviso del Banco Santander sobre un reembolso pendiente por hacer y en el que, para llevarlo a cabo, piden que el receptor acceda a un link para entrar sus datos y credenciales. Evidentemente, quien lo hace está cayendo en la trampa de este timo.
Pero, sin duda, lo más útil para evitarnos disgustos será que ante un correo sospechoso, lo ignoremos para no caer en las redes del phishing.