Tecnología

Así ayuda el blockchain a fortalecer la cadena de suministro

65ymás

Viernes 11 de febrero de 2022

4 minutos

Telefonica Tech cuenta con una plataforma de gestión que facilita la monitorización de los procesos

Así ayuda el blockchain a fortalecer la cadena de suministro
65ymás

Viernes 11 de febrero de 2022

4 minutos

Los retrasos en las cadenas globales de suministro se convirtieron en uno de los principales problemas del mundo empresarial en 2021. El efecto que tendrán en el crecimiento económico ya se cuantifica en hasta nueve décimas del PIB para 2022, según recientes estimaciones del Banco de España. Ante este escenario, resulta crítico que las empresas de todo el mundo tengan más visibilidad de todo lo que ocurre en el proceso para detectar los puntos de mejora y solventar pérdidas de negocio. Pero, ¿cómo hacerlo? La tecnología puede tener la respuesta.

Las cadenas de suministro son más globales que nunca, con decenas e incluso cientos de empresas involucradas a lo largo de todo el proceso y en múltiples geografías. Sin embargo, los flujos de información entre los actores participantes siguen siendo bastante reducidos, limitándose en muchos casos a meros correos electrónicos u hojas de excel en los que la información se almacena y se trata en silos y no existe apenas previsibilidad.

Las alteraciones en el funcionamiento de las cadenas globales de suministro están cuestionando los modelos operativos actuales y reforzando la necesidad imperiosa de tener el control absoluto del proceso para poder realmente tener margen de maniobra y asegurar la continuidad de las operaciones. Y es en este campo donde el blockchain puede desempeñar un papel clave.

El blockchain o cadena de bloques es una tecnología que permite la creación de ecosistemas confiables para el intercambio digital de información en los que, gracias a la criptografía, los datos que se registran o comparten entre los participantes de una red no pueden alterarse, modificarse o eliminarse sin dejar evidencias de ello. Además, la propia red mantiene la información sobre la secuencia cronológica en que se produce el intercambio, permitiendo construir evidencias irrefutables perfectamente trazables de los intercambios realizados. Es una tecnología que vela por la transparencia y confiabilidad de la información al permitir atribuir con certeza absoluta la autoría de la información que se transporta y almacena en las redes –independientemente de las veces que se haya compartido– y que favorece la eliminación de las discrepancias entre las partes y la reducción de los costes de verificación o conciliación de la información.

 

Así ayuda el blockchain a fortalecer la cadena de suministro

 

Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, cuenta con una plataforma de gestión de la cadena de suministro basada en blockchain, estándar y configurable, que otorga a la empresa en cuestión la capacidad de incrementar su control sobre el proceso más allá de su perímetro al contar con una visibilidad extremo a extremo.  Gracias a ella, las empresas pueden disponer del historial completo del ciclo de vida del producto y compartirlo con todos los participantes en tiempo real; lo que ayuda a la toma de decisiones conjuntas y a una mayor eficiencia y trazabilidad de los activos.

La plataforma de gestión de la cadena de suministro basada en blockchain de Telefónica Tech, desarrollada en colaboración con IBM, se despliega sobre un entorno cloud y actúa sobre los diferentes procesos de la cadena de suministro: fabricación y transformación de productos, distribución e integración de operadores  logísticos, gestión y planificación de inventarios en almacenes propios y de terceros, control y supervisión de las contratas de venta/Instalación (que transforman el producto o lo instalan), auditoras externas, instaladores…

A las capacidades de inmutabilidad, privacidad y descentralización propias de la tecnología blockchain se unen otros beneficios para las empresas que adopten esta plataforma. Por un lado, este servicio permite a las organizaciones minimizar el capex al no tener que desarrollar plataformas propias, además de reducir los tiempos para la comercialización al ofrecer la plataforma como un ecosistema en producción estándar, flexible y escalable, y un retorno de la inversión realizada en el corto plazo.

La plataforma de cadena de suministro de Telefónica Tech conlleva, además, la posibilidad de construir métricas de negocio sobre eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad social. Al tener un control completo del ciclo de vida del producto las empresas pueden tener una prueba de origen durante toda la cadena para identificar problemas de calidad, pueden garantizar que se cumplen los criterios éticos de responsabilidad social corporativa (child labour, zonas en conflicto, etc.), o métricas de sostenibilidad fomentando, por ejemplo, la economía circular y el tratamiento responsable de residuos.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor