Transición Activa Fundación Ibercaja

Cálculo de pensión: ¿qué porcentaje me corresponde según las cotizaciones?

Raúl Arias

Domingo 4 de mayo de 2025

3 minutos

La cuantía de la pensión dependerá de un porcentaje vinculado al total de años trabajados

Cálculo de pensión: ¿qué porcentaje me corresponde según las cotizaciones?
Raúl Arias

Domingo 4 de mayo de 2025

3 minutos

La cuantía de la pensión de jubilación se calcula obteniendo la base reguladora, sobre la cual se aplica un porcentaje en función del total de años cotizados a lo largo de la vida laboral. Se tienen en cuenta todos los regímenes, aunque, si se ha cotizado en varios regímenes, es posible tener derecho a cobrar dos pensiones de jubilación a la vez. Aun así, la cuantía que se cobrará mes a mes en la pensión dependerá de un porcentaje vinculado al total de años trabajados.

En el caso de la pensión de jubilación ordinaria, para este 2025, la base reguladora se obtendrá al dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses (25 años) anteriores al mes previo en el que se causa el derecho a la prestación. Las últimas 24 bases de cotización (correspondientes a los 2 últimos años,) se computarán según su valor nominal, mientras que todas las anteriores se actualizarán según la evolución de Índice de Precios al Consumo (IPC) durante todo ese período.

cuadro edad jubilacion
Fuente: Seguridad Social
 

¿Cómo se consideran los periodos sin cotización para calcular la base reguladora?

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, las primeras 48 mensualidades sin cotizaciones (lagunas de cotización) se integran en la base reguladora con un importe igual al 100% la base de cotización mínima vigente en esos meses. Los meses restantes con lagunas de cotización se integran en la base reguladora con un importe igual el 50% de la base de cotización mínima.

Se aplica una mejora en la cobertura de las lagunas de cotización en el caso de mujeres trabajadoras por cuenta ajena, a las que se aplicará el 100% de la base mínima también entre el mes 49 y el 60 sin cotización (es decir, el 100% hasta el quinto año inclusive) y el 80% de la base mínima entre el mes 61 y el 84 (el sexto y séptimo año). Esta medida se puede aplicar también a hombres en situaciones comparables (es decir, hombres que, en relación con alguno de sus hijos, acrediten mismos los requisitos establecidos para el acceso de los hombres al complemento por brecha de género).

Captura de pantalla 2025 03 24 a las 14.02.27
Fuente: Seguridad Social

 

Tabla de porcentajes en función de años cotizados

En función de los años cotizados, se tendrá derecho a un porcentaje de la base reguladora. Los trabajadores que hayan cotizado 15 años, que es el mínimo para acceder a la pensión contributiva de jubilación, tendrán derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, se aplicará los siguientes porcentajes:

  • Por cada mes de los siguientes 49 meses se añadirá un 0,21% extra de la base reguladora.
  • Por cada mes de los siguientes meses hasta los 209 meses se sumará un 0,19% extra de la base reguladora.

Con todo, los trabajadores que quieran cobrar el 100% de la base reguladora o conocido como 100% de la pensión necesitarán tener cotizados al menos 38 años y tres meses. En 2027 volverán a cambiar según la ley 207/2011 por la que es establece, modifica la edad de jubilación y los coeficientes para actualizar la cuantía. 

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor