Actualidad

'Cartas a España' por Fernando Ónega: FELIPE Y LETIZIA, 20 AÑOS DESPUÉS

Podcast del presidente de 65YMÁS sobre el aniversario de la boda de los Reyes

Fernando Ónega

Miércoles 22 de mayo de 2024

ACTUALIZADO : Lunes 3 de junio de 2024 a las 10:39 H

4 minutos

Fernando Ónega

Miércoles 22 de mayo de 2024

4 minutos

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, publica en exclusiva en 65YMÁS su podcast titulado: 'Cartas a España', que cada día dirige a un destinatario marcado por la actualidad. Este miércoles 22 de mayo de 2024 opina sobre el aniversario de la boda de los Reyes.

'CARTAS A ESPAÑA': FELIPE Y LETIZIA, 20 AÑOS DESPUÉS

EuropaPress 5966049 boda real principe felipe letizia ortiz

Esta es una carta de las que se escriben una o dos veces en la vida. Y es que los destinatarios son don Felipe de Borbón y Grecia y doña Letizia Ortiz Rocasolano. Hoy, 22 de mayo, se cumplen 20 años de un acontecimiento que, al decir de los cronistas, estará en los libros de historia; pero, para este escribidor, es sencillamente, pero grandemente, una hermosísima historia de amor. Tan hermosa, majestades, que después de casi un cuarto de siglo nos sigue emocionando.

Tan fascinante como un cuento de hadas. Y tan real, que no la contaron los poetas, sino que la hemos visto en directo por la magia de la televisión. Esa magia se hizo realidad aquel 22 de mayo de 2004 y se resume así: un príncipe se había fijado en una joven profesional no perteneciente a la nobleza, y la llevó al altar y tuvieron dos hijas y una de ellas será reina de España. Fue una historia de amor, porque aquel príncipe había anunciado que solo por amor se casaría. Muchas veces he pensado, hoy rey Felipe, cuántos muros de clase habrá tenido que superar para anunciar que se había enamorado de una chica del pueblo, sin duques ni marqueses en su familia. Muchas veces he querido imaginar, hoy reina Letizia, cómo habrá sido su llegada a La Zarzuela, pendiente de cada gesto, pendiente de todos los ojos que la escrutaban, pendiente de todos los oídos que la examinaban, pendiente de obtener un aprobado a su relación.

La historia de amor se convirtió aquel día en una historia de valor. Y salió bien, majestades. Aquel 22 de mayo llovía y tronaba sobre Madrid, para sobresalto de supersticiosos; pero cuando sonaron los “sí, quiero” pudieron más que la tormenta. Después hubo sobresaltos. Fueron víctimas de dolientes “fake news”. Les tocó hacer frente a situaciones que parecían imposibles de superar. El Estado que representan tembló por hechos que no voy a recordar. Pero 20 años después, La Zarzuela se puede llamar “palacio de la felicidad”. Lo hemos visto en sus últimas fotos. Lo vemos cada día en eso que los cronistas llaman “complicidad”. Y lo vemos en los rostros de Leonor y Sofía. Son ustedes la garantía que como ciudadanos requerimos. Felicidades, majestades. En esas dos palabras creo que caben los afectos y las emociones, todos los sentimientos de este gran país.

Cómo escuchar el podcast de Ónega

Es muy sencillo. Podrás escucharlo a diario entrando en la web de 65ymás.com, en YouTube y en las plataformas Spotify, Ivoox, Apple, Google Podcast y Amazon Music. Además, puedes suscribirte a la newsletter de 65YMÁS para que todos los días recibas el podcast en tu correo.

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor