Actualidad

España arde: 14 incendios activos dejan al menos dos fallecidos y una veintena de heridos

Raúl Arias

Foto: Europa Press

Miércoles 13 de agosto de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 13 de agosto de 2025 a las 16:12 H

7 minutos

También hay miles de evaculados y hectáreas quemadas

España arde: 14 incendios activos dejan al menos dos fallecidos y una veintena de heridos
Raúl Arias

Foto: Europa Press

Miércoles 13 de agosto de 2025

7 minutos

Incendios: evacúan a 56 mayores de una residencia de Ourense

 

El fuego se extiende por muchos puntos de España este martes con más de una decena de incendios forestales, la mayoría de ellos concentrados en Castilla y León --donde hay más de 5.000 personas desalojadas-- y Ourense (Galicia). La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha enviado efectivos para colaborar en las tareas de extinción a lo largo del día. Las llamas provocadas por los incendios forestales han dejado dos muertos y varios heridos. Las llamas llegan también a Asturias y amenazan los Picos de Europa.

En el caso de León, más de 4.000 personas han tenido que ser desalojadas de pueblos de la provincia. En Galicia, la ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar y que no deja de aumentar en las últimas horas, ya calcina más de 11.500 hectáreas, principalmente en Ourense,

La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado este martes en 14 los incendios forestales que permanecen activos en siete comunidades y a la espera de que se confirmen las causas se estima que varios de ellos han sido provocados "por su virulencia". "Todos están bajo investigación, todavía es precipitado, prematuro tener la cuantificación de cuántos han sido provocados, pero sobre varios de ellos se tiene bastante intuición de que pueden haberlo sido por la virulencia y cómo han evolucionado", ha indicado Aagesen en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.

Dos fallecidos en las últimas horas

En total, siete son las comunidades autónomas que están teniendo que lidiar ahora mismo con un incendio forestal. La más afectada es Castilla y León, donde el fuego ha dejado un fallecido --un hombre de 35 años que no estaba integrado como voluntario en el operativo de incendios que trata de sofocar las llamas que se originaron en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que ya ha pasado a la provincia leonesa--.

También un hombre de unos 55 años que trabajaba en una hípica en la urbanización Soto de Viñuelas, en Tres Cantos (Madrid) murió este lunes como consecuencia de las quemaduras que sufrió cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos.

Castilla y León, asolada por el fuego

Además, a las 13.09 horas, cuatro de las siete personas que ha resultado heridas en los distintos incendios registrados en Castilla y León permanecían en estado crítico, mientras que otras dos estaban en estado grave, según el parte facilitado por la Junta y recogido por Europa Press.

A esto hay que sumar las 4.345 personas que tuvieron que ser desalojadas este martes de 23 pueblos leoneses por los incendios de Puercas y Molezuelas en Zamora, que han pasado la noche en La Bañeza, donde Cruz Roja mantiene cuatro albergues; y en Astorga, en la que hay tres albergues en el Seminario, el pabellón municipal y el cuartel militar.

En total, hay "más de 1.000" efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados contra el fuego que asola España. Uno de ellos es el cabo Antonio Diosdado, desplegado en Zamora, que ha explicado en declaraciones a Europa Press que la unidad militar estaba preparando a media mañana una posible defensa al norte del incendio de Molezuelas por si el fuego llegaba a las poblaciones de Posada de la Valduerna, Villalís de la Valduerna y Robledo de la Valduerna.

Asturias registra nueve incendios forestales activos

Asturias registra este miércoles un total de nueve incendios forestales activos en varios concejos, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Cangas del Narcea continúa siendo el foco de atención en la jornada de hoy, con tres fuegos activos en el concejo.

A primera hora de la mañana de este miércoles, el Puesto de Mando Avanzado informó que el incendio de Cobo había sido estabilizado a las 07.30 horas, aunque los trabajos de extinción continúan en la zona. En el operativo permanecen 18 efectivos de Bomberos del SEPA y tres empresas forestales, que se concentran en tareas de refrigeración y remate para evitar rebrotes.

En Cabrales, el fuego sigue activo en la zona alta de Camarmeña, pero se encuentra controlado por el personal de la guardería, que procedió en la tarde de este martes al cierre preventivo de la Ruta del Cares, en el Parque Nacional de Picos de Europa, por riesgo de desprendimientos, a consecuencia del incendio.

En Bezanes (Caso), el incendio se encuentra pendiente de valoración por parte de la guardería de Medio Natural. En Taranes (Ponga), el incendio sigue activo, y Bomberos del SEPA de Cangas de Onís trabajan en su extinción. Finalmente, en Lindes (Quirós), el incendio se encuentra en fase de revisión por parte de la guardería de Medio Natural del Principado.

4.500 hectáreas calcinadas en Galicia

Por otro lado, según la última actualización de la Consellería do Medio Rural con datos de las 13,30 horas, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en Galicia y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas). El segundo fuego sin control en entidad es el Maceda, que ya ha provocado la destrucción de 1.700 hectáreas.

El dato de la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia supera de este modo las 14.500 hectáreas, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas.

La noche ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos: tres brigadistas de la brigada municipal de Oímbra que sufrieron quemaduras, tres personas con quemaduras, tres personas con traumatismos, dos personas con problemas respiratorios y cuatro personas atendidas por crisis de ansiedad, según ha explicado el 112 Galicia.

Entre los confinados, se han conocido casos como los de un campamento infantil en la estación de Manzaneda (Ourense), donde niños y monitores tuvieron que pasar la noche confinados en las instalaciones antes de poder abandonar esta mañana el lugar para volver con sus familias.

El fuego calcina España: al menos dos muertos en los incendios de las últimas 24 horas

Preocupación en Extremadura

También Navalmoralejo (Toledo) ha sufrido la violencia de un fuego que ya ha traspasado la frontera con Extremadura tras arrasar unas 3.000 hectáreas, el 75% de ellas en la comunidad vecina. El incendio continúa en Nivel 2 y se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa.

La Junta ha activado además la Situación Operativa 2 del Plan Infocaex a las 21:30 horas por posibles daños a la población, bienes y medio ambiente. Y es que en la comunidad extremeña han preocupado los doce incendios que han llegado a estar activos en esta jornada: Villar del Pedroso, Jarilla, Trujillo, Jarandilla, AldeadelCano, San Vicente de Alcántara, Tornavacas, Robledollano, Fregenal de la Sierra, Talayuela y Casar de Cáceres.

Mejora la situación en Toledo Navarra y Tarifa

Desde Castilla-La Mancha llegan mejores noticias: el fuego de Navalmoralejo (Toledo) ha descendido poco antes de las 9:00 a Situación Operativa nivel 0 después de 40 horas de trabajo en las que llegó a estar a nivel 2.

Sin embargo, las 286 personas que han pasado la noche fuera de sus casas tras la evacuación de Cabezabellosa, Villar de Plasencia y Jarilla (Cáceres) por el incendio en esta última localidad no podrán de momento regresar a sus hogares. Aunque la situación a primera hora era "favorable", ésta podría complicarse de nuevo por la tarde por la previsión de tormentas.

Mientras que el servicio de extinción de incendios Infoca ha reducido en la tarde de este miércoles los medios aéreos desplegados desde la mañana en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), donde el incendio está ya estabilizado y en fase de preemergencia situación operativa 0.

En Navarra, el incendio declarado el pasado sábado en Carcastillo se ha dado por controlado este miércoles, por lo que el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA) se ha reducido del nivel 2 al 1.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor