Actualidad

Incertidumbre entre los accionistas sénior del Sabadell

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Jueves 3 de julio de 2025

7 minutos

Tras la venta de la filial TSB, Sabadell promete dividendos extraordinarios solo a quienes se queden

Incertidumbre entre los accionistas sénior del Sabadell
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Jueves 3 de julio de 2025

7 minutos

Las últimas noticias sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Sabadell meten aún más presión a los accionistas del banco catalán. Después de conocer las nuevas condiciones del Gobierno, que deja ahora la decisión final en manos de los accionistas y de que BBVA haya confirmado que continúa con su intención de seguir adelante con la OPA lanzada hace un año, el martes se unía un dilema más a la ecuación. El Banco Sabadell ha propuesto aprobar en la próxima junta de accionistas del mes de agosto un dividendo extraordinario de 0,5 euros por acción, tras la venta de TSB, la filial británica del Sabadell, al Banco Santander.

A falta todavía del visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para esta última operación, este macrodividendo supondría distribuir entre sus accionistas unos 2.500 millones de euros, colocando de nuevo a los accionistas de Sabadell en la encrucijada. Eso sí, con una condición: "Quien venda o acuda a la OPA no tendrá derecho a cobrarlo", advertía este martes el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, justificando que este dividendo se abonará a principios de 2026, una vez cerrada la venta de TSB. Preguntamos a expertos cómo ven el panorama y qué recomendaciones hacen a los accionistas sénior, muchos de ellos, ligados al banco desde hace décadas. En el horizonte está el 24 de julio, fecha en la que el Sabadell presentará su plan estratégico y cuenta de resultados, así como el 6 de agosto, cuando se celebrará la próxima junta extraordinaria de accionistas que previsiblemente decidirá el dividendo extraordinario.

EuropaPress 6593669 consejero delegado banco sabadell cesar gonzalez bueno presidente banco
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno y el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta general de accionistas del Banco Sabadell, a 20 de marzo de 2025. Fuente: Europa Press

La situación para los accionistas "de toda la vida"

Expertos como Nuria Álvarez, analista financiera del banco de inversión Renta 4, reconocen la compleja situación de incertidumbre a la que se enfrentan los que tienen participaciones en el banco catalán. "Es difícil, incluso, imposible, determinar qué movimiento saldrá mejor para el accionista", explica. Y señala que esta situación se complica para aquellos accionistas de Sabadell de "toda la vida", como muchos sénior, que pudieron haber comprado acciones en momentos de máximos históricos que puedan registrar ahora alguna "minusvalía" –la diferencia negativa entre el precio de compra y el precio actual de venta–, por lo que invita a revisar caso por caso y la cotización de cada momento.

Álvarez recuerda que los accionistas mayores de 65 años presentan un perfil de inversión distinto al de aquellos más jóvenes. "A diferencia de un inversor más joven, un inversor mayor de 65 años es posible que esté mirando más por tener un dividendo recurrente que actué de apoyo a la jubilación. Su esperanza de vida es menor, y si su inversión en bolsa complementa su pensión, es posible que tengan menos interés en vender si la rentabilidad por dividendo que les ofrece la inversión es razonable". No obstante, subraya que "no se puede generalizar ya que existen accionistas que tengan más de 65 años y sean "especuladores puros".

EuropaPress 3348333 oficina tsb filial britanica sabadell reino unido

Cómo interpretar la venta de TSB y el dividendo extraordinario

Para la analista de Renta 4, la promesa de dividendo extraeordinario del Banco Sabadell "no deja de ser un reclamo para intentar disuadir al accionista de que acuda a la oferta". Sin embargo, Álvarez enfatiza que este es un "dividendo extraordinario" y "no recurrente". "Es crucial que los accionistas consideren la rentabilidad por dividendo a partir de 2026", recomienda, y tener en cuenta que TSB aportó "cerca de un 15% del beneficio neto de Sabadell" en 2024, que ahora ya no estará, además de que los dividendos se descuentan de la cotización. 

Desde la perspectiva del profesor Luis Garvía, director del Máster en Riesgos Financieros de Comillas ICADE @ICADE_BSchool, la venta de TSB no se habría producido sin la OPA, ya que TSB era "una de las joyas de su corona" del banco catalán. Por eso, considera que Sabadell y sus accionistas "pierden2 al deshacerse de ella. Para BBVA, Garvía señala que también ha sido una ofensiva. "Es como ir a comprar una tarta y de repente, las guindas del pastel se las ha quedado mi competencia..", en referencia a que el Banco Santander ha sido el elegido para vender la filial británica.

Un territorio "desconocido hasta la fecha"

Garvía celebra que la decisión sobre la OPA recaiga ahora sobre los accionistas tras la consulta pública del Gobierno. "La OPA es un proceso diseñado para proteger a los inversores minoristas, por lo que son ellos quienes deberían haber decidido desde un principio", explica. Pero reconoce que esta OPA se encuentra en un "territorio desconocido hasta la fecha", marcado por una significativa incertidumbre y la "injerencia absolutamente atípica del Gobierno en el proceso".  

Además, recuerda que el Ejecutivo ha puesto "unas condiciones más duras de lo que hubiera cabido esperar", lo cual puede "perjudicar a los accionistas" y generar una "pérdida de eficiencia en la operación". No obstante, lanza una llamada a la tranquilidad a los accionistas. "Deben estar tranquilos en relación con el proceso de la OPA y no dejarse llevar por los mensajes alarmistas, que en ocasiones esconden intereses contrapuestos".

EuropaPress 5948626 paneles palacio bolsa mayo 2024 madrid espana consejo administracion bbva

Recomendaciones para inversores sénior

De ahí, que los expertos insisten en que la recomendación principal es "mirar a medio largo plazo", sobre todo para los sénior, y no basar la decisión en un dividendo extraordinario y no recurrente como el que ha ofrecido ahora Sabadell. "La prioridad debe ser determinar cuál de los dos bancos te puede reportar una mayor rentabilidad por dividendo a futuro o explorar otras inversiones y sobre todo, no tomar decisiones precipitadas", opina Álvarez.

Aún así, desde Renta4 reconocen que quizás lo más recomendable para evitar la incertidumbre sería "vender a mercado" con una buena cotización del Sabadell. La razón es que, aunque la recomendación general es pensar en el medio y largo plazo, en esta ocasión podría ser "preferible vender ahora que arriesgarse a que BBVA durante el periodo de aceptación no haga una mejora de la oferta", señala la analista. La decisión final, sin embargo, dependerá del perfil y las necesidades específicas de cada inversor.

    Sobre el autor:

    Marta Jurado

    Marta Jurado

    Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

    … saber más sobre el autor