
Edadismo inadmisible: las empresas dan la espalda a 1,5 millones de parados sénior de larga duración
Díaz: "De 2,4 millones de parados, los mayores de 52 son quienes tienen menos ofertas laborales"

Yolanda Díaz: "Me preocupa el desempleo de los mayores de 52 años"
Lacra del paro sénior, enquistada: 3 de cada 10 desempleados mayores de 50
"El problema del paro en nuestro país no está en la juventud. Está en que tenemos 2,4 millones de personas en desempleo, que son muchas y queda mucho por hacer, pero quiero poner el acento en lo que me preocupa y en lo que me ocupa, que son las personas mayores de 52 años. El problema está en que, de esos 2,4 millones de desempleados, tenemos más de un millón y medio concentrados en el paro de larga duración y en la gente de mi edad".
Esta es la dura realidad del desempleo sénior, que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha admitido y puesto en la diana este miércoles, al valorar los datos de paro del mes de junio.
"En los mayores de 52 años se registra en junio una reducción del paro de 12.651 personas, hasta situarse en los 1.019.525. En el último año se ha registrado un descenso de 44.578 personas en este colectivo", detalla el Ministerio. Si se contabiliza el desempleo que padecen los mayores de 45 años, la cifra asciende hasta 1,5 millones de desempleados sénior, tal como muestra el Informe del mercado de trabajo de las personas mayores de 45 años, publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Pese a la leve mejoría registrada en junio por los mayores de 52 años, la vicepresidenta segunda subraya que "es ahí donde tenemos que actuar, en quienes más difícil tienen conseguir oportunidades laborales. De hecho, en una reciente conferencia sectorial acordamos casi por unanimidad concentrar las políticas públicas de empleo en este colectivo", ha recordado.

Los sénior, atenazados por el edadismo laboral
Yolanda Díaz ha avanzado asimismo que su ministerio se ha fijado tres objetivos: "Reducir el desempleo de las personas mayores de 52 años, reducir el desempleo femenino y reducir el desempleo juvenil". En dos de esos colectivos, ya se están logrando resultados: los jóvenes ("el paro juvenil se sitúa en sólo 166.707 personas, la cifra más baja") y las mujeres ("en junio, 25.536 mujeres han encontrado empleo, colocando la cifra de desempleo femenino en la más baja desde el año 2008").
Pero donde no se han logrado avances de calado es en la reducción del paro de los sénior, colectivo atenazado por el edadismo laboral, que hace que las empresas den la espalda a ese 1,5 millones de desempleados sénior, por prejuicios casi exclusivamente ligados a la edad.
Díaz ha reconocido en varias ocasiones la lacra del paro que sufren los sénior, que tiende a enquistarse y en su gran mayoría son expulsados del mercado laboral, forzados incluso a acogerse a la jubilación anticipada involuntaria, con los consiguientes recortes de pensión de por vida.
La contratación sénior de junio constata el problema
En junio, los mayores de 45 años (considerados sénior por el mercado laboral) firmaron 367.621 contratos (casi los mismos que los 364.663 de mayo), lo que significa una ligera ganancia de 2.958 empleos respecto a mayo (el 0,81% más), según constatan los datos publicados este miércoles por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En la comparativa interanual, han ganado 21.454 contratos (es decir, un 6,2% de mejoría), frente al mismo mes de 2024, según muestran las estadísticas de este organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y a cuyo frente se halla Díaz.

Las mencionadas cifras confirman que el problema del edadismo laboral sigue muy presente: del total de 1,496 millones de contratos celebrados en España el mes pasado (frente a 1.328.983 en mayo), los mayores de 45 años tan solo amarraron los 367.621 citados. Un volumen muy inferior a los 655.651 contratos (14.576 más que en mayo, el 2,27% más) que las empresas rubricaron con trabajadores de menor edad, en la franja entre los 25 y 44 años.
De hecho, en junio, los más contratados han sido los menores de 25 años, con 473.401 puestos de trabajo, lo que supone la friolera de 150.156 más en el mes para este colectivo, gracias a la temporada veraniega, donde el mayor empleo se concentra en restauración y turismo, actividades donde la experiencia no siempre es lo más buscado por el empresario.

Los autónomos reclaman medidas para mayores de 52
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) advierte de que el crecimiento en afiliación de los autónomos no debe hacer perder de vista los "retos estructurales" que sigue enfrentando el colectivo.
Tal como señala la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, "crecemos en número, pero toca crecer en derechos, no se puede sostener una economía moderna si quienes la mantienen están desprotegidos". En concreto, insiste en la urgencia de fortalecer la protección social del colectivo, avanzar hacia una plena implementación del sistema de cotización por ingresos reales y extender el subsidio de mayores de 52 años también a las personas trabajadoras autónomas.
A su vez, desde UPTA se alerta de la pérdida diaria de 192 comercios en junio y del aumento de falsos autónomos en profesiones cualificadas. En un comunicado, reclama prestar atención al incremento de los falsos autónomos en sectores de alta especialización que, según sus estimaciones, ya superan el 10% en profesiones cualificadas.
En parecido sentido, Lorenzo Amor, presidente de ATA, denuncia que "continúa la sangría en el sector del comercio. En el último año, se han perdido 12.345 autónomos del sector comercial, 34 comerciantes menos cada día en el último año". Todo ello, pese a que el RETA alcanza la cifra récord de 3.421.659 autónomos, lo que significa que hay 35.227 autónomos más que en junio de 2024.
Continúa la sangria en el sector del comercio..
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) July 2, 2025
En el último año se pierden 12.345 autónomos del sector comercial,34 comerciantes menos cada día en el último año
Agricultura,Industria y el sector del transporte siguen perdiendo autónomos pic.twitter.com/nmsIzQbjIm